TRIBUNAL ELECTORAL- MINISTERIO  DE EDUCACIÓN

CENTRO DE ESTUDIOS DEMOCRÁTICOS

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

 PRIMER CONCURSO NACIONAL DE VIDEO CLIPS:

“LA DEMOCRACIA PROMUEVE LA PAZ”

 

BASES DEL CONCURSO

1. ESTRATEGIA: “CONCURSO  NACIONAL  DE VIDEO CLIPS”
2. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “1er.  CONCURSO NACIONAL DE VIDEO CLIPS”
3.  TEMA:  “LA DEMOCRACIA PROMUEVE LA PAZ”
4. OBJETIVOS GENERALES 
4.1 Motivar al personal directivo, docente y educando de las escuelas oficiales y particulares para que participen en  el Primer  Concurso  Nacional  de Video Clips  organizado por el Tribunal Electoral en alianza con el Ministerio de Educación.
4.2 Estimular la formación integral de los estudiantes de todos los centros del país, mediante la participación en este concurso, resaltando los valores y la democracia como estilo de vida.
4.3 Promover la creatividad, iniciativa y trabajo en equipo en los estudiantes como medio para reforzar  y valorizar rasgos  positivos  de la personalidad.

4.4 Brindarle una plataforma  de exhibición y reconocimiento a los estudiantes participantes a fin de que puedan  manifestar sus habilidades  y destrezas en este tipo de arte.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 5.1 Desarrollar, fortalecer y resaltar la competencia de los estudiantes  en la práctica de los valores para elevar el nivel cívico – cultural de los estudiantes
 5.2 Procurar que los estudiantes de todo el país  se conciencien de  la importancia de participar en actividades que promuevan su crecimiento  personal y cultural.
6. JUSTIFICACIÓN

 

El Ministerio de Educación y el Tribunal Electoral, convocan al Concurso de Video clips                      “La Democracia promueve la paz”, con la finalidad de suscitar testimonios que motiven a la comunidad educativa para que participen en la celebración del Día Internacional de la Democracia.

El principal propósito de este proyecto es lograr el desarrollo de actividades que puedan resaltar la creatividad, habilidades y destrezas en los estudiantes  de los niveles de premedia, media,  jóvenes y adultos; así como también  inculcar en la población estudiantil la práctica de los valores;  se ha considerado oportuno desarrollar este concurso en el ámbito  nacional en  centros educativos oficiales y particulares.

7. DISPOSICIONES GENERALES
PARTICIPANTES – ALCANCE

 

a.      Los coordinadores regionales del Centro de Estudios Democráticos se encargarán de promover este concurso  en sus respectivas regiones, en las escuelas oficiales y particulares. Participarán estudiantes de:

·  Premedia

·  Media

· Jóvenes y adultos

b.      Los equipos pueden estar conformados hasta un máximo de  cuatro estudiantes. En cuanto a la autoría deben ser estudiantes de un mismo centro educativo y nivel académico. Debe existir un director y un  productor. El profesor asesor cumplirá el rol de guía.

Podrán participar estudiantes extranjeros que estén cursando los niveles antes mencionados. Deberán  presentar copia del pasaporte.

c.     Participarán 15 regiones electorales y la  Dirección Regional Comarcal (Ngäbe Buglé)

d.     Los centros educativos ubicados en la comarca Ngäbe Buglé que participen en este concurso remitirán los trabajos a la Dirección Regional Comarcal.

INSCRIPCIÓN

 

a.     Las inscripciones serán  desde el 2 al 19 de julio de 2019.

b.     Los estudiantes interesados deberán llenar la hoja de inscripción en su centro educativo, la cual será proporcionada por el profesor enlace del Programa de Educación Cívica Electoral/ Consejero.  La hoja  de inscripción  detallará  los nombres de los integrantes  y cédula/pasaporte, así como también  del profesor asesor (quienes serán  los que recibirán  el reconocimiento en caso de ser seleccionados).

c.     Si se realizaran renuncias de alguno de los integrantes de los equipos, se deberá comunicar mediante nota firmada por el  estudiante que renuncia  así como también del resto de los integrantes y del profesor asesor.  Dicha nota  será remitida al coordinador  regional del CED. De igual forma,  si hay un reemplazo del mismo, deberá  notificarse en dicha nota  a más tardar el 9 de agosto de 2019.

d.     Dicha  inscripción  tendrá  el valor de una  declaración jurada, por lo que la entrega  de  la misma  es signo de la completa aceptación de las bases.

e.     Cada grupo  explicará por escrito y detalladamente el trabajo que desarrollará y filmará con todas las especificaciones necesarias.

ASPECTOS TÉCNICOS

a.     Especificaciones del video

·       Formato de reproducción MP4/Quick Time/H264

·       Formato de pixel Full HD 1080p

·       Dispositivo de almacenamiento: USB

·       Duración hasta 1 minuto de contenido y 15 segundo de créditos.

·       Puede ser grabado en cualquier  dispositivo de filmación.

·       Presentar los créditos al final del video.

b.     El video deberá ser original e inédito.  No podrá  haber participado en ningún  otro concurso en el ámbito nacional  o internacional. No deben ser conocidos en presentaciones o publicaciones de You Tube r, páginas web o redes sociales.

c.     Para la presentación pueden utilizar todos los recursos gráficos como: memes, caricaturas, cortos de otros videos (máximo de 2 segundos). En ningún caso serán evaluados trabajos que contengan secuencias de fotografías.

d.     En caso de que se incluyan diálogos o narración de voz, estos deberán subtitularse en español. Este aspecto también  aplica si se presenta en un idioma  distinto al español.

e.      Explicación escrita  y detallada  del trabajo a que se ha de desarrollar y filmar con todas las especificaciones necesarias. Los estudiantes  son responsables de todo lo que involucre  dicho video.

f.      No se admitirá ningún trabajo que vaya en contra de la convivencia, la dignidad y los derechos fundamentales de las personas. Tampoco se admitirán aquellos que propugnen la discriminación, el racismo o cualquier conducta delictiva, así como aquellos en los que se incluyan imágenes en las que se propicie o estimule el consumo de sustancias adictivas, o incluyan escenas que hagan exaltación de la violencia, o que atenten contra la propiedad, la integridad o la buena imagen de personas físicas o jurídicas.

g.    Los trabajos que no cumplan con las especificaciones  mencionadas de este  concurso no serán  considerados  para la evaluación.

 

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

 

La presentación se realizará solo en dispositivo USB. Entregarán el material a los coordinadores regionales del CED, en sobre sellado con el nombre del equipo, centro educativo, región. Dentro del sobre remitir la siguiente documentación:

·       USB

·       Formulario de inscripción

·       Copia de la cédula/cédula juvenil/pasaporte de los participantes.

·       Copia de la cédula del profesor asesor.

Ficha Técnica:

·       Título del video clips.

·       Sinopsis descriptiva (no más de 5 líneas) y duración total del video clips.

·       Nombre, apellido y cédula  el representante del grupo

·       Nombre completo de todos los autores y los roles desempeñados por cada uno.

SELECCIÓN

 

a.     El jurado debe ser conformado por tres miembros (concurso regional y nacional)

·       Uno designado por el Ministerio de Educación

·       Uno designado  por el Tribunal Electoral

·       Un profesional externo

b.     El jurado evaluador debe estar integrado por profesionales destacados   del mundo audiovisual, publicidad y comunicaciones o carreras afines: Comunicador social,  Editor audio visual, Publicista,  Animador gráfico  o profesionales  de la rama, quienes  darán el veredicto final  sustentándose en las bases del concurso.

c.     Para todas las etapas, el jurado verificará que los vídeos  no sean copiados de sitios de Internet y descalificará aquellas que resulten plagios de otras iniciativas.

d.     Si los trabajos que resultaran ganadores se les comprueba que son plagios o copias,  al ser descalificados ocuparán su lugar los trabajos que estén ocupando los lugares inferiores: el segundo lugar ocupará el primero y el tercero ocupará el segundo y se elegirá un nuevo tercer lugar.  Y si resultare el segundo lugar que sea descalificado, el tercer lugar ocupará el segundo y se elegirá un nuevo tercer lugar.

e.     La participación en este concurso será motivada por todos los docentes en sus respectivos grados.

f.      Los docentes familiarizarán a los estudiantes con las bases para que  tengan conocimiento de  los aspectos que se evaluarán.

g.     Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de sus trabajos a los organizadores del concurso para la edición y difusión con fines exclusivamente didácticos. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN/TRIBUNAL ELECTORAL).

h.     Los videos que participarán  en el Concurso  Nacional, serán recopilados por  el Tribunal Electoral y estarán disponibles en el Departamento de Documentación (Biblioteca).

EL FALLO DEL JURADO ES INAPELABLE

 ETAPAS

 

El Primer Concurso Nacional  de video clips tiene 4 fases:

  1.ra Fase:

 

ü  PROMOCIÓN E INSCRIPCIONES: Los coordinadores  regionales del CED y los profesores enlace del Programa de Educación Cívica Electoral, realizarán la promoción de este concurso en los centros educativos oficiales y particulares. Para ello entregarán el afiche, las hojas de inscripción, las volantes, las bases del concurso y la ficha técnica.

Les explicarán  las bases del concurso al Director del centro educativo o a la persona que él designe y aclarará dudas.

2. da Fase

 

CONCURSO COLEGIAL: En esta fase, todos los centros educativos que participan  realizarán  la selección del equipo de producción del video clip ganador. El equipo ganador del colegio deberá elaborar otro video clip para el Concurso Regional.

El equipo deberá grabar los dos videos clips en un USB, identificando el primer y segundo video, el cual será remitido con toda la documentación detallada en las bases. El segundo video es el que se evaluará en el Concurso  Regional.

El profesor enlace del Programa de Educación Cívica Electoral de cada centro educativo, es el responsable  de conseguir  el jurado.

El  día del concurso colegial,  el Coordinador regional del CED podrá visitar los centros educativos, para ello  el director del plantel le informará el día y la hora para su asistencia.

Los directores de los centros educativos participantes remitirán  del 5 al 9 de agosto de 2019 a la coordinación regional del CED,    la documentación y el USB donde están grabados los dos video clips para el Concurso Regional.

3.ra Fase

 

ü CONCURSO REGIONAL: Todos los equipos de producción de video clips  ganadores del primer lugar de cada centro educativo participarán en esta fase.

El Coordinador regional del CED,  es el responsable de conseguir los  jurados quienes tendrán la  responsabilidad de   seleccionar el equipo de producción ganador que  pasará al Concurso  Nacional.

En caso de empate, se evaluará las dos producciones de cada equipos.

El equipo ganador en la regional deberá elaborar otro video clip para el Concurso Nacional.  El equipo deberá presentar los tres videos clips en un USB, identificados de la siguiente manera:

1-    El primer video clips grabado para el Concurso Colegial

2-    El segundo video clips grabado para el Concurso Regional

3-    El tercer video clips grabado para competir en el Concurso Nacional.

Los 3 videos clips serán remitidos por los coordinadores del CED, el 19 de agosto de 2019,  al Departamento de Formación y Capacitación –CED, sede principal, Panamá; con toda la documentación detallada en las bases.

Nota: El Coordinador regional del CED, coordinará y organizará junto con el profesor enlace  del Programa de Educación Cívica Electoral de la Regional del Ministerio de Educación esta actividad.

En el evento en que solo  haya un trabajo en esta fase, no se realizará el concurso  y por lo tanto no habrá premiación y el mismo pasará  al concurso nacional.

En cada producción de video clips, se debe cumplir con los mismos requerimientos, ser original e inédito.  No podrá  haber participado en ningún  otro concurso en el ámbito nacional  o internacional. No deben ser conocidos en presentaciones o publicaciones de You Tube, páginas web o redes sociales.

4. ta Fase

 

ü  CONCURSO NACIONAL: Las regiones consideradas para este concurso (15 regiones electorales y la Dirección Regional Comarcal) , estarán representadas  en esta  4. ta  fase.

La Unidad de Medios Digitales, el Departamento de Formación y Capacitación-Sede y el Ministerio de Educación,  se encargarán de seleccionar al jurado calificador.

En caso de empate, las tres producciones serán evaluadas nuevamente  por el jurado.

El Departamento de  Formación y Capacitación será responsable de la logística para el éxito de esta actividad. (Local, premiación, jurado, refrigerio, traslado de los estudiantes y profesores asesores, etc.)

Transporte y Hospedaje de los estudiantes y  profesores asesores ( Concurso Nacional):

El Tribunal Electoral  definirá el hospedaje para los estudiantes y profesores asesores. Posiblemente se podrá compartir la habitación entre concursantes  del mismo sexo.

Cualquiera estadía de otro acompañante adicional a la reportada  al Tribunal Electoral,  deberá correr por su propia cuenta.

El Tribunal Electoral no cubrirá  los costos de viaje, transporte, hospedaje ni  alimentación de personas adicionales, ni garantizará  el hospedaje de quien decida viajar por su cuenta  en apoyo de algún equipo, aunque sea en el mismo lugar en el que están hospedados los demás competidores y acompañantes.

Para el taller técnico de producción audiovisual se reserva el cupo exclusivamente para los equipos premiados (1.er 2.do y 3.er lugar) con sus respectivos profesores asesores.

El Tribunal  Electoral cubrirá  el costo de transporte (terminal al hotel y viceversa)  de aquellos estudiantes y sus profesores asesores  que provienen del interior de la República, por lo que  deberán dirigirse al hotel para el registro  y su  respectivo reembolso.

RECONOCIMIENTO

El Tribunal Electoral tiene la responsabilidad de hacer reconocimientos  y/o premiaciones a los equipos ganadores en sus etapas  respectivas.

·    Concurso Colegial: Certificado de participación.

·     Concurso  Regional: Premiación al 1.er,  2.do y 3.er lugar a los estudiantes y  profesores asesores respectivos. Se otorgará Certificado de participación.

·     Concurso Nacional: Premiación a los tres primeros lugares y a los profesores asesores respectivos. Certificado de participación (estudiantes y profesor asesor). Placa de reconocimiento a los colegios cuyos estudiantes fueron  premiados.

ü    Almuerzo con las autoridades del Tribunal Electoral-Ministerio de Educación.(Fase Nacional)

ü    Conversatorio con las máximas autoridades del Tribunal Electoral y del Ministerio de Educación

ü    Seminario-Taller con profesionales técnicos especialistas en materia de producción audiovisual.

ü    Hospedaje en un hotel de la localidad (estudiantes y profesores asesores)

Nota: Para el acto de premiación los estudiantes llevarán  el uniforme completo de su respectivo centro educativo.

     Para el seminario taller los estudiantes podrán portar el suéter de  su respectivo  centro educativo, jeans, gorra  y zapatillas.

DETALLE DE LA PREMIACIÓN

CONCURSO REGIONAL

 

Premiación

Premios

estudiantes

Premios

Profesor asesor

1.er lugar 375.00 50.00
2.do lugar 275.00 50.00
3.er lugar 200.00 50.00
TOTAL 850.00 150.00

 

 

 

DETALLE DE LA PREMIACIÓN

CONCURSO NACIONAL

Premiación Premios

estudiantes

Premios

Profesor asesor

Placa de reconocimiento para el centro educativo
1.er lugar 2000.00 100.00 40.00
2.do lugar 1000.00 100.00 40.00
3.er lugar 800.00 100.00 40.00
TOTAL 3,800.00 300.00 120.00

 

 

                                          

CRONOGRAMA

Fases Fecha
Promoción e inscripción 2 de julio al 19 de julio/2019
Concurso Colegial 22 de julio al  2 de agosto/2019
Concurso  Regional 12 al 16  de agosto/2019
Concurso  Nacional 27  de agosto/2019
Premiación –Sede Panamá 11 de septiembre/2019
                                                  Criterios
RÚBRICAS PARA EVALUAR UN VIDEO CLIPS

Excelente (4)

Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1)
Contenido Cubre  el tema en profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente Incluye conocimiento básico  sobre el tema. El contenido es bueno. Incluye información esencial sobre el tema. El contenido es mínimo. Las participaciones demuestran un manejo del tema  insuficiente.
Originalidad El  trabajo  demuestra  una gran originalidad con detalles y ejemplos.  Las ideas son creativas  e ingeniosas El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo  demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. Usa ideas de otras  personas (dándoles  crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito
Uso del lenguaje No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales. El mensaje es claro 3 o menos faltas de  ortografías y/o errores  de puntuación. El mensaje es claro. 4 errores de ortografía y/o errores gramaticales. A veces el mensaje es confuso. Más de  4 errores  de ortografía y gramática. No se entiende el mensaje.
Grabación y edición del vídeo. Interés Diferentes tomas  y ángulos de cámara, efectos de sonido, imágenes etc. Proporcionando variedad en el video.

El audio está correctamente editado y se aplicó todos los recursos correspondientes.

3-4 tomas diferentes o ángulos de cámara, efectos de sonido, imágenes etc. Proporcionando variedad al vídeo. 1-2 tomas diferentes o ángulos de cámara, efectos de sonido, imágenes, proporcionando variedad en el video.

El audio está editado de manera muy elemental o  tiene demasiado ruido.

Poco esfuerzo para proporcionar variedad en el vídeo.

El audio es inaudible o no está presente en el archivo.

Grabación y edición del vídeo. Calidad La calidad del vídeo fue excelente en todas sus partes, El resultado es interesante. Utilizan las aplicaciones correspondientes, sin abusar de ellas. La calidad fue excelente  en la mayor parte del video. A veces el video es algo lento, pero el resultado es interesante. La calidad no es muy buena. El vídeo está editado de manera muy básica o con aplicaciones mal realizadas, es poco interesante. La calidad del vídeo y el resultado no son muy buenos.

El video está sin editar o mal organizado.

Contribución al aprendizaje sobre el tema Constantemente  presenta una reflexión creativa sobre el tema A menudo  se presentan las reflexiones  sobre el tema De vez en cuando hace una reflexión significativa sobre el tema No presenta en el trabajo una reflexión  sobre el tema.
Créditos

 

Se atribuyen todos los créditos

(audio, vídeo, imágenes)

Se atribuyen  los créditos de la mayoría  de los recursos utilizados. Se atribuyen algunos  créditos  de los recursos utilizados No se reconoce la autoría   de la mayoría de los recursos.