Es muy importante el papel que desempeñan las instituciones electorales para mantener la confianza y credibilidad, señaló el expresidente de los Estados Unidos, James Carter en la firma del Pacto Ético, por lo que aseguró sentirse orgulloso de estar al lado del  magistrado Erasmo Pinilla y también de la institución que él representa,  que ha logrado la aprobación unánime de la población votante panameña, por la transparencia que caracteriza  a los procesos electorales en este país. Estuvimos en las elecciones de 1989, y condenamos la forma en que se dieron los resultados de estos comicios. Cinco años después cuando regresamos para las elecciones de 1994, existía un pacto ético y las elecciones fueron maravillosas. Estos comicios fueron dignos de imitar por otras naciones,  donde la democracia no se ha institucionalizado,  donde la gente no tiene voz, y estos procesos son llevados por líderes que no respetan la voluntad popular, sino que buscan perpetuarse en el poder,  violando la constitución y las leyes. En este sentido,  explicó que en la mayoría de los países,  los gobiernos no juntan los asuntos de la Iglesia con los de la política, pero Panamá ha mostrado la forma correcta para combinar estas dos grandes instituciones, porque los principios de la libertad y la democracia son los mismos demostrados por Jesucristo. Y la palabra que describe estos dos principios son los derechos humanos, el derecho que tienen los ciudadanos de escoger a sus líderes, no deben separarse de los derechos que tienen los ciudadanos de vivir en paz, justicia e igualdad. Estoy orgulloso de haber sido invitado a este acto donde suscriben este Pacto Ético Electoral.