Las situaciones que se deben generar para la extinción de un colectivo político, los requisitos que necesitan para su subsistencia y el establecimiento del porcentaje de adherentes que deben tener estas organizaciones para seguir activos políticamente, fue la base de inicio para la décimo segunda sesión ordinaria de trabajo de la Comisión Nacional de Reformas Electorales. El debate en el Salón de Eventos del Tribunal Electoral comenzó con la discusión del Artículo 17 del Proyecto de Ley de Reformas Electorales, que modifica el numeral 3, del artículo 114 del Código Electoral y que en su contenido enmarca cómo pueden extinguirse los partidos políticos en nuestro país. Este artículo fue discutido, sometido a votación y aprobado. Sobre el particular, el magistrado Heriberto Araúz Sánchez, presidente de la CNRE, dijo que el debate sobre el tema de la extinción de los partidos políticos, se fortaleció con las propuestas adicionales de los comisionados para exigir a los partidos políticos rendición de cuentas sobre el uso de los fondos públicos que reciben, luego de un proceso de auditoría fiscal. Por otro lado, los comisionados de esta CNRE 2015, luego del debate y su respectiva votación, lograron acuerdo en lo referente a que los partidos políticos para subsistir deben lograr el 2% del total de votos válidos, emitidos para el cargo de presidente de la República, durante los Comicios Generales. También se determinó que si un partido político no participa en dos elecciones consecutivas será sometido al proceso de disolución. Al final de esta sesión, los miembros acordaron establecer para el próximo jueves 30 de abril, la celebración de la próxima reunión de la CNRE 2015, para avanzar en la discusión del proyecto de ley de reformas electorales. El público en general pudo tener acceso a todo lo discutido en esta décimo segunda sesión ordinaria de la CNRE 2015, gracias a la transmisión en directo que se hace vía Internet, a partir de las cuatro de la tarde en los sitios webs www.tribunal-electoral.gob.pa y www.sertv.gob.pa .