Estudiantes de más de 150 escuelas públicas de todo el país, que participan en el Proyecto Ciudadano “Cuna de Líderes”, dirigido por Civitas Panamá, el Tribunal Electoral y el Ministerio de Educación, presentaron su plan de acción en beneficio de la comunidad y de la escuela, durante la X Feria Nacional Ciudadana, llevada a cabo en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas. Previo a esta actividad, se organiza una jornada de capacitación en época de verano dirigida a los docentes que a su vez, tienen la tarea de capacitar a los estudiantes de escuelas oficiales, para que se conviertan en ciudadanos participativos en la solución de problemas comunitarios. Una propuesta para mejorar el abastecimiento de agua potable en la comunidad de La Mesa, en la provincia de Bocas del Toro, y un proyecto colaborativo interinstitucional para la construcción de un centro de acopio para la prevención de riesgos en la comunidad de San Valentín, y la Implementación de un Sendero Ecológico como Alternativa para Frenar la Degradación del Planeta Tierra, por estudiantes del Instituto David, ambos proyectos de la provincia de Chiriquí, fueron presentados por una delegación de estudiantes. Mientras que en representación de San Miguelito, los estudiantes presentaron los proyectos sobre la importancia de la disciplina en las relaciones comunitarias y el aprendizaje en el CEBG José Artigas, y además sobre el impacto de la escases de agua portable, en la comunidad de Caimitillo y las actividades académicas, en ese mismo centro educativo. La provincia de Veraguas también presentó su aporte, con el proyecto Eco Clubes, alternativa para promover una cultura ambiental en la niñez y la juventud. Por más de diez años Civitas Panamá y el Tribunal Electoral con la colaboración del Ministerio de Educación, organizan esta Feria Nacional Ciudadana “Cuna de Líderes”, donde miles de jóvenes se preparan, desde temprana edad para hacer propuestas de políticas públicas para solucionar los problemas que afectan a las comunidades y centros educativos, para que los mejores proyectos sean sustentados y presentados ante la Asamblea Juvenil de Diputados, como un proyecto de Ley.