El Tribunal Electoral, como garante del proceso electoral, ha convocado a esta conferencia de prensa para informar a la ciudadanía que se ha concluido la fase de validación de firmas de respaldo obtenidas por los precandidatos por libre postulación a los diferentes cargos de elección popular.
Está corriendo el plazo para la presentación de los informes de ingresos y gastos, el cual vence el lunes 21 de enero, lo que puede dar base para impugnaciones por rebase de gastos.
Con gran satisfacción y en estricto cumplimiento del calendario electoral, hoy, 11 de enero de 2019, se ha publicado el Boletín Electoral que contiene la cantidad de adherentes que se le ha reconocido a cada uno de los precandidatos, luego de un arduo proceso de depuración de más de 2.9 millones de firmas, y en el cual han participado los representantes de los precandidatos que decidieron hacerse presentes en el proceso de verificación para revisar sus firmas rechazadas. El Tribunal no escatimó recursos y llegó a laborar en turnos de 24 horas para cumplir con el calendario electoral.
En adición, se instituyó un control de calidad externo a la unidad responsable del proceso de validación y, a ese efecto, la Dirección de Auditoría Interna verificó el trabajo llevado a cabo por la Dirección Nacional de Organización Electoral, lográndose una revisión importante de las firmas rechazadas a los principales precandidatos presidenciales, lo que benefició a los precandidatos en un número plural de firmas que les fueron posteriormente reconocidas.
Es importante recordar que el aumento en la cantidad de firmas recabadas por los precandidatos para estas elecciones, en comparación con las anteriores, se debe, principalmente, a dos hechos: 1. Con la reforma electoral de 2017 al Código Electoral, se amplió significativamente el periodo para recoger firmas; pudiendo iniciarse desde dos años antes de las elecciones, 24 horas y 7 días a la semana, sin participación de funcionarios del Tribunal Electoral; y 2. Con un fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Justicia, los miembros de los partidos políticos pudieron dar su firma de respaldo a los aspirantes por libre postulación, sin perder su membrecía partidaria.
En el desarrollo del referido proceso de validación de firmas, el Tribunal ofreció, por primera vez, un novedoso servicio en línea para que toda la ciudadanía pudiera seguir, de manera transparente, el avance del proceso de validación de firmas, para todos los cargos.
El proceso de validación de firmas de precandidaturas por libre postulación reveló, en esta ocasión, varias cosas:
Una de ellas, es la necesidad de cambiar radicalmente el mecanismo de recolección de firmas para utilizar métodos biométricos de validación de la identidad de cada firmante utilizando tecnología de punta, a fin de hacer el proceso más expedito y efectivo. Estos cambios estarán en la agenda de la reforma electoral que impulsaremos en enero del 2020, una vez que entren en sus cargos las nuevas autoridades electas democráticamente.
Otra cosa que reveló, es que algunos precandidatos, preocupados por quedar fuera de las posiciones que permite la Ley, hicieron gran parte de su campaña basada en ataques contra el Tribunal Electoral, sus funcionarios y magistrados. No es atacando la imparcialidad, integridad y credibilidad de que goza el Tribunal Electoral, nacional e internacionalmente, como se hace una campaña que dependerá de los votos que emitan los electores el próximo 5 de mayo.
Rechazamos de manera categórica y enérgica todas y cada una de las acusaciones contra el Tribunal Electoral, formuladas al calor y la pasión que genera una competencia electoral, particularmente con el elevado rechazo de firmas que el proceso de validación puso en evidencia, incluidas la de difuntos, menores de edad y extranjeros.
La ciudadanía debe estar clara de que los magistrados del Tribunal Electoral y todos sus funcionarios fuimos nombrados para respetar, cumplir y hacer cumplir la Constitución y la Ley; y de esa manera, darle al país, con total imparcialidad, por encima de intereses de grupos o personas, como lo ha hecho desde 1990, unas elecciones libres, democráticas, justas y transparentes. Nada ni nadie nos alejará del cumplimiento de este sagrado deber.
A tan solo semanas para el inicio de la campaña electoral, el Tribunal Electoral hace un llamado para que construyamos el país, no lo destruyamos; fortalezcamos nuestras instituciones democráticas, no las debilitemos; promovamos un clima de respeto, tolerancia y esperanza, no de rencores, diatribas e incertidumbre.
LA PATRIA LA HACEMOS TODOS
Panamá, 11 de enero de 2019.