La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto Ley 48 que introduce reformas al Código Electoral, y lo envió a segundo debate al pleno de este órgano. Durante la discusión del documento, los integrantes de la comisión presentaron varias propuestas con las que derogaron artículos sensitivos del proyecto, entre ellos los referentes al financiamiento privado, la eliminación de la figura de los diputados nacionales, entre otros. Otro cambio importante fue el inherente al título original “Proyecto de Reformas al Código Electoral” que se modificó y quedó así: “Reforma el Código Electoral y se Dicta otras Disposiciones”. El proyecto aprobado en primer debate, que sufrió modificaciones sustanciales, es el mismo que fue consensuado por la Comisión Nacional de Reformas Electorales, en el 2010, y que fue presentado nuevamente al Pleno el pasado 2 de septiembre por las autoridades de la entidad electoral, para su aprobación íntegra. Durante el debate, al que asistieron los magistrados del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla Castillero y Eduardo Valdés Escoffery, y altos directivos de la institución, el magistrado presidente manifestó la importancia de aprobar una normativa que regule el financiamiento privado a las campañas, porque, aseguró “es el talón de Aquiles de la política panameña”. Sobre las modificaciones que se aprobaron, el magistrado presidente reiteró que, a partir del mes de enero del 2015, el TE integrará la Comisión de Reformas para rediscutir toda la normativa electoral, incluyendo las que sean aprobadas por la Asamblea.