El Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral realizó este viernes 30 de abril un encuentro académico virtual con la participación de reconocidos especialistas que analizaron el tema, Realidad y mito del excepcionalismo panameño. El evento forma parte del ciclo de videoconferencias “Panamá 200 años, 1821-2021, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España.
La conferencista Yolanda Marco Serra, doctora en Educación por la Universidad La Salle de Costa Rica, examinó las raíces de los mitos sobre la identidad de las comunidades políticas, con Roma como primer ejemplo. Al comentar la situación de Panamá en perspectiva comparada, la conferencista destacó que, de la constatación del papel que la posición geográfica desempeñó en el pasado colonial, se construyó parte del mito de la excepcionalidad del Istmo. Otro aspecto examinado fue la descripción de Panamá como crisol de razas.
Por su parte, el doctor en sociología por la Universidad Libre de Berlín, Luis Pulido Ritter se refirió al pasado y el presente de Panamá, resaltando que no hay Estado nacional sin un pasado, con sus tradiciones y trayectorias, y que la independencia de las naciones es siempre un mito, ya que dependen de otras en el tema económico, entre otros muchos aspectos. Comentó igualmente las dos grandes formas de fundamentar esa construcción: a la francesa-universalista o a la alemana, basada en el particularismo cultural.
Al final, hubo un periodo de preguntas y respuestas moderado por el subdirector ejecutivo del INED, magíster Carlos Horacio Díaz, en el que se discutieron las paradojas de Panamá, su reclamo cosmopolita y la persistencia de tradiciones alejadas de la modernidad política y social.
Todas las videoconferencias organizadas por el INED están disponibles en el canal de Youtube del Instituto para consulta de los interesados.
30-4-21
INED