Con el fin de actualizar a los colaboradores sobre los procedimientos en la contratación de productos, costos, buenas prácticas  y la elaboración de pliegos de cargos, entre otros,  se está desarrollando por espacio de dos días una ‘Jornada de actualización en los procesos de contratación pública’. Los expositores, quienes laboran en el sector gubernamental y en la Autoridad del Canal de Panamá, expusieron los siguientes temas: La determinación del precio del mercado en las compras; Las buenas prácticas internacionales en las compras estatales: una propuesta de transparencia; Las compras públicas, entre otros. La apertura del evento estuvo a cargo de la directora ejecutiva Institucional y magistrada suplente del Tribunal Electoral, Yara I. Campo, quien exhortó a los participantes a aprovechar al máximo esta actualización, que busca que los procesos y procedimientos en la contratación pública se realicen con transparencia como lo estipula la Ley. En tanto,  Luis Mariscal, director de Compras y Proveeduría, manifestó que la importancia de esta capacitación radica en que el personal que maneja las compras de la institución, debe establecer un buen procedimiento para la  selección del contratista  e identificar con claridad  el precio real de los productos que se venden en el mercado.  “Si desconocemos esta información,  podemos caer en lo que se denomina sobrecostos o los llamados costos infravalorados, y esto es peligroso”, acotó Mariscal. Cabe destacar, la participación de la directora de Asesoría Legal y magistrada suplente Lourdes González Mendoza, así como de los expertos Raphael Fuentes de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Edwin Durling de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Alcazar y Juan Barnes de la Autoridad de Innovación, Carlos Gasnell de Transparencia Internacional, Regina Donelson de la Autoridad del Canal de Panamá, y Luciano Contreras del Ministerio de Economía y Finanzas, quienes abordaron temas sensitivos de esta jornada.