El Centro Carter, el Tribunal Electoral de Panamá y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), realizaron el seminario internacional “Financiamiento Político y Regulación de Campañas Electorales en América Latina” y el lanzamiento del “Compendio de Legislación Electoral del Centro Carter”, el cual recoge las opiniones de varios autores sobre experiencias vividas en la región en torno a estos importantes temas.El objetivo de la actividad fue utilizar el encuentro para lanzar el compendio legislativo que ha producido el Centro Carter, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que pone a disposición de autoridades, legisladores, políticos, expertos, investigadores e interesados en el fortalecimiento integral de los procesos electorales y a la vez discutir sobre temas de importancia desde la perspectiva de expertos en la materia electoral.Correspondió al magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla Castillero, dar las palabras de bienvenida y resaltó la importancia de las misiones de observación electoral. Además, agradeció la presencia de los observadores electorales que se encargarán de vigilar las elecciones en la comarca Ngäbe-Buglé, que se desarrollarán el domingo 18 de octubre.En el seminario, el catedrático mexicano, Héctor Díaz, disertó sobre el Financiamiento Público y El caso INE; Torquato Jardín, jurista brasileño, habló sobre la Transparencia en el Financiamiento de las campañas electorales.Por Panamá el exmagistrado, Guillermo Márquez Amado, expuso sobre el uso de los recursos del Estado para campañas electorales. En tanto que el colombiano, Juan Fernando Londoño, habló sobre las Campañas para reelección y ventajismo.El consultor del Centro Carter, Fernando Tuesta Soldevilla, desarrolló el tema “Limites a los gastos de campañas electorales”. Correspondió al director ejecutivo de CAPEL, Salvador Romero, ser el moderador del panel y al final hacer un resumen de cada ponencia. También hicieron uso de la palabra Jennie Lincoln, directora ejecutiva del Centro Carter y de la CAF, Leandro Garzal.