El Tribunal Electoral es miembro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos cuya Secretaría Técnica lidera la Cancillería. Desde el año 2015 a la fecha, institucionalmente se ha dado respuesta a más de cinco (5) informes en materia de derechos humanos en distintas generaciones. Recientemente Panamá sustentó en Ginebra – Suiza el informe de los Derechos del Niño correspondiente al periodo (2008-2017), donde se dio a conocer todas las medidas legislativas, institucionales y normativas adoptadas para aplicar la Convención.
El Comité de Derechos del Niño acogió con beneplácito las medidas dirigidas para erradicar y poner fin al subregistro de nacimiento entre los pueblos indígenas y las zonas más apartadas del país, incluyendo los programas con Costa Rica y Colombia, así como también cada una de las estrategias adoptadas para la provisión de identidad legal (cédula juvenil) , incluyendo el registro de nacimiento, en donde ambas acciones cumplen con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.9. El comité insta a continuar con dichas medidas de prevención y exhorta a mantener el esfuerzo para garantizar la identidad jurídica de todos los niños y niñas indígenas, refugiados e hijos e hijas de padres migrantes que han nacido dentro del territorio nacional. Así como también insta a mantener la descentralización de los servicios y acercarnos al ciudadano, incluyendo la atención en las giras de las direcciones nacionales del Registro Civil y Cedulación a las zonas más alejadas del país.
Resaltamos con ello la labor extraordinaria del Tribunal Electoral y motivamos a la institución a seguir trabajando para que todos los panameños, especialmente los niños y niñas, cuenten con documentos legales que garanticen su identidad y el acceso a todos sus derechos.
Este reconocimiento por parte del Comité es el resultado de la labor que se viene realizando desde el año 2011, cuando comenzó el Programa de Subregistro en la Comarca Ngäbe-Buglé, las giras a áreas apartadas, los programas desarrollados con Costa Rica y Colombia, así como el Programa de la Cédula Juvenil en las Escuelas.