El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de Ley 544, que reforma el Código Electoral para las elecciones del 2024 y siguientes.
El magistrado presidente Heriberto Araúz Sánchez dijo que una vez reciban de parte de la Asamblea el documento en blanco y negro, los magistrados y el equipo técnico del Tribunal Electoral (TE) lo analizarán para pronunciarse los primeros días de la próxima semana.
Durante dos días el hemiciclo legislativo fue objeto de debate por parte de los diputados, quienes en este periodo presentaron modificaciones al proyecto. Por su parte, el TE a través de la participación de los magistrados y el cuerpo técnico sustentó con argumentos jurídicos su posición de acuerdo a lo consensuado por un año en la Comisión Nacional de Reformas Electorales.
Ante preguntas de los diputados, los magistrados Heriberto Araúz y Eduardo Valdés Escoffery aclararon dudas y ampliaron conceptos sobre el proyecto que se discute en el hemiciclo legislativo. El magistrado presidente Heriberto Araúz Sánchez dijo que el TE reconoce que se elimine el Fuero Electoral Penal y así consta en el trabajo final de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, por ser una figura cuestionada por un gran porcentaje de la ciudadanía.
Por su parte el magistrado Eduardo Valdés Escoffery señaló que desde los años 30 se vienen dando debates para encontrar una fórmula para adjudicar curules en los circuitos plurinominales. “No es algo nuevo, es una lucha histórica de más de 100 años y no hay satisfacción en los partidos políticos ya que cada cinco años se reforma la ley de acuerdo al momento que vive la clase política”, sostuvo. Sobre los Residuos, dijo que se ha tergiversado un poco ese sistema y que no se trata de una disputa voto a voto entre los candidatos, se trata de voto a voto entre partidos y lista de libre postulación ya que los escaños se asignan a los colectivos y luego a sus candidatos de acuerdo al orden descendente de votos obtenidos.
Mientras que el magistrado Alfredo Juncá Wendehake, rechazó cuestionamientos en torno a que el TE está sumiso al poder político del momento. “Eso no es cierto, ya que si estamos sumisos es únicamente a la Constitución y a la Ley, y las reformas son necesarias para una contienda justa y equitativa, con el fin de fortalecer la democracia para que el sistema político sea más transparente”, sostuvo.
Cada cinco años el TE presenta después de la correspondiente elección un proyecto de reformas previamente discutido y consensuado con los partidos políticos y representantes de la sociedad civil para mejorar nuestro sistema democrático en el país.