Panamá, 16 de abril de 2010.- El Tribunal Electoral de Panamá se propone, a través de la Dirección Nacional de Registro Civil, rescatar los registros demográficos del siglo XVIII hasta 15 de abril de 1912, fecha en que el presidente Belisario Porras fundó el Registro Civil, institución que arriba en esta fecha a sus 96 años de fundación. Sobre este proyecto disertó ante el Club Rotario de Panamá el historiador panameño Dr. Omar Jaén Suárez, bajo la ponencia “Integración de Registros Demográficos Históricos Panameños en el Registro Civil de Panamá, Siglos XVIII al XX”. La iniciativa de rescatar los registros demográficos de los panameños y extranjeros que vieron en Panamá fue concebida en 1992 y presentada formalmente al Tribunal Electoral (TE) en 2002. Ahora el proyecto está en manos del Departamento de Digitalización del TE. Según el especialista en Democracia e Historia de Panamá, uno de los principales retos ha sido descifrar la escritura de los textos antiguos, ya que la lectura es difícil de comprender. Se ha tenido que recurrir a un glosario de palabras y abreviaturas de la época. Ello ha requerido capacitación del personal del departamento del Registro Civil, donde trabajan unas 34 personas. Con esta labor se ha podido identificar cómo muchos apellidos se han degenerado con el pasar de los años.El historiador afirma que los únicos documentos que había en esa época eran los registros de hechos vitales (bautismos, nacimientos y defunciones), la mayoría se conservan en la actualidad en archivos parroquiales deteriorados. A la disertación del Dr. Jaén asistieron el magistrado Presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla C. y las magistradas suplentes Lourdes González Mendoza y Sharon Sinclaire de Dumanoir, esta última Directora de Registro Civil.