Con una destacada presentación Marcus Johnson, estudiante graduando de la Universidad de Princeton, presentó un completo estudio de varios años sobre el análisis de la relación entre la población afrodescendiente y la movilización durante las elecciones. El evento fue organizado por el Tribunal Electoral a través del Centro de Estudios Democráticos y justamente al respecto su director, Carlos Díaz, resaltó el compromiso de la institución con la investigación de los valores democráticos en la sociedad; además de establecer vínculos de la política entre la población indígena y aplicar estrategias para eliminar el clientelismo en la política panameña afrodescendiente. El aspecto principal de este trabajo analítico se basa en calibrar la importancia del esfuerzo de movilización que hacen los partidos políticos para llevar a los electores de las áreas más marginadas hacia los centros de votación. Johnson agrega en su trabajo ‘Identidad étnica y elecciones en Panamá’, que a pesar de la importancia de la ayuda de los partidos políticos para que la gente humilde pueda ejercer su derecho al voto en los procesos electorales, aún existen sectores en las poblaciones más humildes afrodescendientes que no son tomados en cuenta. Dentro de sus planteamientos indicó que con un mayor número y mejor calidad de propuestas programáticas antes y durante el periodo electoral, se podría ir minimizando este problema con el paso del tiempo. La actividad contó con la participación de integrantes del Cuerpo Diplomático de Estados Unidos, representantes del Gobierno Nacional, destacadas figuras de partidos políticos y dirigentes de la sociedad civil.