La Junta Nacional de Escrutinio 2019 recibió a los representantes de los partidos políticos y candidaturas de libre postulación, que formarán parte de esta corporación electoral temporal que escruta los votos y proclama los ganadores de las elecciones presidenciales convocadas para el próximo 5 de mayo.

En cumplimiento de la normativa electoral, se incorporan, con derecho a voz, los representantes de los partidos políticos y de los candidatos por libre postulación al cargo de presidente de la República.

Los integrantes que completan desde hoy la Junta Nacional de Escrutinio 2019 han sido designados por sus respectivas agrupaciones políticas.

La primera reunión se celebró en las instalaciones del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), sede oficial de la JNE durante su mandato.

Según estipula el artículo 156 del Código Electoral, que describe la naturaleza de la Junta Nacional de Escrutinio, cada uno de sus miembros debe contar con dos suplentes.

Los representantes de las siete candidaturas que aspiran a la presidencia de la República en los próximos comicios son los que siguen:

Dilio Arcia, principal por el Partido Revolucionario Democrático (PRO). Rodolfo                Stanziola,   primer   suplente   por   Partido   Revolucionario Democrático (PRO).

Luis Carlos Amado, segundo suplente por Partido Revolucionario Democrático (PRO).

Giulia De Sanctis De Ferrari, principal por el Partido Popular. Francisco Augusto De León, primer suplente por el Partido Popular. Juan Carlos Arango Reese, segundo suplente por el Partido Popular.

Holda de Marre, principal por el Partido Molirena. Gonzalo Bernal, primer suplente por el Partido Molirena.

Emilio Santiago, segundo suplente por el Partido Molirena.

Herbert Young, principal por el Partido Panameñista.

Jorge Barakat, primer suplente por el Partido Panameñista. Priscilla de Miró, segundo suplente por el Partido Panameñista.

Sygrid    del    Carmen     Barragán,principal     por    el    Partido    Cambio Democrático.

María Luisa Villegas Osorio, primer suplente por el Partido Cambio

Democrático.

Edwin    Raúl    Herrera,    segundo    suplente    por   el   Partido    Cambio Democrático.

Alejandra    Chong,    principal    por   el  Partido    Frente  Amplio     por   la Democracia.

Ignacio lriberri, primer suplente por el Partido Frente Amplio por la Democracia.

lsis Jaén de Vaz de Melo, segundo suplente por el Partido Frente

Amplio por la Democracia.

Demetrio Ariza, principal por el Partido Alianza. Norman Gough, primer suplente por el Partido Alianza. Mabia Ho, segundo suplente por el Partido Alianza.

Carlos Alonso Sousa Lennox M., principal por la candidata por libre postulación Ana Matilde Gómez.

César Augusto Gómez Ruiloba, primer suplente por la candidata por libre postulación Ana Matilde Gómez.

Dagmar    Araujo,    segundo     suplente    por    la    candidata     por    libre postulación de Ana Matilde Gómez.

Rubén Elías Rodríguez, principal por el candidato por libre postulación Marco Ameglio.

Luis González, primer suplente por el candidato por libre postulación

Marco Ameglio.

Marcos Antonio Owensby, segundo suplente por elcandidato por libre postulación Marco Ameglio.

Isabel Cristina López, principal por el candidato por libre postulación Ricardo Lombana.

Mariel Núñez, primer suplente por el candidato por libre postulación Ricardo Lombana.

Christopher Glasscock, segundo suplente por el candidato por libre

postulación Ricardo Lombana.

Nivia Rossana Castrellón, presidenta de la Junta Nacional de Escrutinio, junto a los miembros de la corporación electoral, les dio la bienvenida y subrayó que “se cumple un hito importante en la hoja de ruta de esta junta que ha promovido la transparencia en sus actuaciones desde que inició sus funciones”.

La Junta Nacional de Escrutinio se instala con cada elección y tiene a su cargo las funciones de recibir y escrutar los votos para presidente(a) y vicepresidente(a) de la República y proclamar a los ganadores.

También proclama a los diputados para el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Completan la JNE2019, el secretario, Felipe Chapman; la vocal, Elisa Suárez; el primer suplente vicepresidente, Felipe A. Rodríguez;  el primer suplente de secretario, Rafael Candanedo; el primer  suplente de vocal, Miguel Ángel Edwards Ampudia; la segunda suplente de vicepresidenta Orit Haratz de Btesh; la segunda suplente de  secretario, Sherryl Girón; la segunda suplente de vocal, Gabrielle Britton.