Representantes de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y del Caribe (Protocolo de Tikal) participaron en una reunión extraordinaria virtual para analizar los retos del nuevo escenario internacional ocasionado por la pandemia de COVID-19, en el desarrollo de los procesos electorales en la región.

El Tribunal Electoral (TE), en representación de Panamá,  preside la reunión que se realiza los días 17 y 18 de marzo de 2021 como parte de la conmemoración del trigésimo quinto aniversario del Protocolo de Tikal.

 

Durante las palabras de bienvenida, el  magistrado presidente del TE, Heriberto Araúz Sánchez destacó la importancia del encuentro para fortalecer la democracia en medio de la crisis sanitaria  que afecta al mundo.

 

 

Por su parte, el magistrado primer vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery, manifestó que los 35 años de trabajo permanente del Protocolo de Tikal ha fortalecido la democracia regional a través de  la cooperación internacional en la promoción del voto libre, universal y secreto, lo que se ha reflejado en la evolución positiva y eficiente de los  sistemas electorales.

 

 

A la cita asisten representantes de instituciones electorales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Antigua y Barbuda, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Puerto Rico, República Dominicana, Santa Lucía y Panamá.

Al cierre de la primera jornada, el magistrado segundo vicepresidente, Alfredo Juncá Wendehake, afirmó:  “La época de los retos de  la tecnología se acabó,  la mató la pandemia. Tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad. Esto nos permitirá celebrar eventos electorales en épocas difíciles, porque  la democracia no está en cuarentena, por eso tenemos que reinventarnos”.

 

La temática a tratar incluye:  el cambio en las fechas de las elecciones, consideraciones para la organización de comicios en el contexto actual, cambios administrativos de los organismos electorales; nuevas condiciones para la participación política; campañas electorales en tiempos de crisis sanitaria.