El uso de la votaciónelectrónica y los resultados de la primera consulta popular desarrollada en la Comarca Ngäbe-Buglé el pasado 11 de septiembre, fueron entre otros los temas de conversación abordados durante un encuentro entre los miembros del Club Rotario Panamá Sur y el magistrado Vicepresidente del TE, Eduardo Valdés Escoffery. A juicio de Valdés Escoffery, ya el sistema del voto electrónico ha experimentado en nuestro país dos pruebas pilotos que demuestran su efectividad y eficacia, sin embargo debe haber un amplio consenso con todos los partidos políticos y sectores de la sociedad para su utilización en las elecciones generales del 2014 pero como un proyecto piloto con un centro de votación por provincia. La primera prueba del voto electrónico ocurrió en la escuela de Quebrada de Guabo, durante la elección de los congresos tradicionales en la Comarca Ngäbe-Buglé y la segunda se registró en las elecciones del representante de corregimiento de El Bebedero en Tonosí, provincia de Los Santos. Agregó el magistrado del TE que una de las ventajas de la urna electrónica es que no permite el registro de votos nulos y que el escrutinio se hace más rápido. Otro aspecto favorable es que el sistema permite contar los votos de forma manual y electrónica y que el software ha sido desarrollado por técnicos panameños, en base a la realidad nacional. Al final de la exposición los rotarios hicieron preguntas en torno a diversos aspectos del funcionamiento de las autoridades de la Comarca Ngäbe Buglé, entregaron un certificado de reconocimiento al expositor y recibieron libros y material didáctico editado por la institución sobre  diversos aspectos del acontecer electoral en Panamá.