Continúan los cabildos abiertos entre las autoridades y funcionarios del TE para conocer en el terreno los inconvenientes que puedan estar enfrentando los colaboradores en cada región del país. Esta vez, correspondió el turno a la península de Azuero, donde los funcionarios de Herrera y Los Santos se sentaron frente a los magistrados Erasmo Pinilla, Eduardo Valdés y Heriberto Araúz, para plantearles sus inquietudes. El primer encuentro fue con los funcionarios de Herrera. El tema de la conversación se centró en solicitar más equipos informáticos para atender la gran demanda de servicios de la población, así como la obtención de lotes de terrenos para la construcción de sedes distritales propias, ya que algunas funcionan en locales alquilados. Cabe anotar que el TE le compró a la empresa Cable and Wireless un edificio en la ciudad de Chitré, el cual va a ser remodelado para que la Dirección Regional de Herrera inicie labores en el 2016, con más amplitud y comodidad para los usuarios. La segunda reunión fue con los colaboradores de la provincia de Los Santos. Los funcionarios solicitaron la habilitación de líneas de conectividad y de teléfonos adicionales para garantizar mayor fluidez en el registro de hechos vitales, actos jurídicos y trámite de cédulas, debido al auge poblacional; y porque con más espacios y mobiliario mejorará la atención al cliente. Cabe mencionar que el Tribunal Electoral inició, hace algunos años, un plan para la adquisición de lotes de terrenos con recursos de su presupuesto de inversiones, para construir oficinas distritales, como las de las sedes de Guararé, Pedasí y Tonosí, en la provincia de Los Santos; y las de Parita, Las Minas y Santa María, en la provincia de Herrera, cuyos diseños conservan las estructuras y modelos arquitectónicos de la región interiorana. Los colaboradores de Herrera y Los Santos agradecieron a las autoridades del Despacho Superior el haberlos dotado de uniformes, así como los beneficios de seguro médico, de hospitalización, ajustes al salario mínimo y otros servicios complementarios que reciben y que se traducen en mejoras a la calidad de vida y, sobre todo, en una mejor estabilidad laboral. En el encuentro también participaron los directores nacionales de Registro Civil, de Cedulación y de Organización Electoral; así como la Directora Ejecutiva Institucional, el director de Infraestructura y el de Comunicación, quienes tomaron nota de lo conversado para que en cada área de su competencia, se den soluciones inmediatas a los requerimientos del personal. La Sala de Acuerdos aprobó un plan de visitas a todas las direcciones regionales del país para escuchar de viva voz de los colaboradores cómo se sienten y qué vicisitudes enfrentan al momento de brindar a la población los servicios de cedulación, de registro civil y de organización electoral. Este es el noveno encuentro que se lleva a cabo desde marzo pasado, y las necesidades presentadas han sido resueltos en su gran mayoría.