Relevantes temas del acontecer electoral panameño y de la región salieron a la luz pública en la vigesimoquinta edición de la revista Mundo Electoral, publicación cuatrimestral del Tribunal Electoral, en la que el connotado constitucionalista y académico, doctor Carlos Bolívar Pedreschi, comparte sus conocimientos en el segmento ‘La Pluma Invitada’, a través del artículo “De constituciones y constituyentes”, tema que mantiene gran relevancia en la palestra. En este escrito, el Dr. Pedreschi realiza un sesudo análisis de los conceptos: constitución, asamblea nacional y tipos de constituciones. También sobresale en la portada de Mundo Electoral un estudio de los acuerdos de paz y los procesos electorales en Centroamérica, del Dr. Félix Ulloa, exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador. El magistrado presidente del TE y director de Mundo Electoral, Erasmo Pinilla Castillero, prestigia esta edición con una evaluación de un antes, durante y un después de las elecciones de mayo del 2014 en Panamá, en su escrito titulado “Importancia de evaluar las elecciones”. Esta edición también nos trae un magistral trabajo del subgerente de Comunicaciones y Prensa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales del Perú, Guido Canchari Obregón, quien analiza las reformas electorales en su país en el artículo titulado “Reforma electoral en el Perú: entre el discurso y los hechos”. Martín Santiago H., representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y Residente de la Organización de las Naciones Unidas ONU, evalúa el rol de la mujer panameña en el escrito “Participación política de las mujeres en Panamá”, recordándonos que las mujeres constituyen la mitad de la población mundial y, por ende, su voz debe ser escuchada en todos los procesos democráticos”. Nilda Moreno también se hace eco de este tema en su escrito “Panorama sobre la participación de las mujeres en las elecciones generales del 4 de mayo del 2014”, al sustentar que en la Declaración del Milenio, una de las prioridades de los países es que “los partidos políticos garanticen por lo menos el 30% de participación femenina en los cargos públicos”, reforzando así el principio de paridad. Así mismo, contamos con el aporte del exmagistrado presidente del Tribunal Electoral, Dr. Guillermo Márquez Amado, quien reproduce en el segmento “Discurso” su conferencia denominada “Uso de recursos del Estado en las campañas electorales”, que dictó en el Seminario Internacional sobre “Financiamiento Político y Regulación de Campañas Electorales de América Latina”, organizado por la Fundación Carter. En la columna Del Editor Nacional, el lector podrá conocer sobre cómo conducirse durante las campañas político-electorales, a partir de una prudente información política, como la esboza el escrito “Asimetría en la información política, una vía para reducirla”. Esto es solo un incompleto epítome de Mundo Electoral del mes de enero, donde podrá encontrar enjundiosos análisis sobre el acontecer sociopolítico nacional y latinoamericano, así como valiosa información sobre los eventos electorales más relevantes. Mundo Electoral (Electoral World), cuyo contenido presentamos en español y en inglés, impresa en formato y diseño “full color”, con su acostumbrada agradable diagramación, contiene información electoral especializada. La edición, impresión y publicación se realizaron en la Imprenta del Tribunal Electoral. Finalmente, para saber y conocer más sobre política, elecciones, valores y cultura democrática te invitamos a leer Mundo Electoral.