Por ser desde su creación, en 1991, un organismo comprometido con la preservación y el respeto de las voluntades populares, expresadas en las urnas de los recientes torneos electorales, se decretó el 10 de enero de cada año como el Día del Delegado Electoral.
La Ley 46 del 14 de octubre de 2016, aprobada por la Asamblea Nacional y promovida por el Tribunal Electoral, le hizo justicia a estos hombres y mujeres, conocidos también como amigables componedores, al reconocer el servicio que brindan a la Patria y a nuestro sistema democrático de forma desinteresada y ad honorem, inspirados únicamente en su altruismo y valores.
Por casi tres décadas, el Cuerpo de Delegados Electorales ha luchado y velado por la armonía social, la convivencia pacífica, la mediación en la solución de conflictos; porque prime una cultura de paz y tolerancia en los torneos electorales nacionales.
En la actualidad, este cuerpo colegiado lo componen 681 miembros. Se tiene como meta para los próximos comicios del 5 de mayo de 2019 llegar a mil integrantes, que se distribuirán en todo el país para garantizar la transparencia, equidad, justicia y el respeto a las voluntades de las mayorías expresadas en las urnas.
Estos héroes anónimos reafirman el eslogan del Tribunal Electoral -La Patria la hacemos todos-, al garantizarnos que cada vez que acudamos a las urnas para renovar nuestras autoridades políticas se respetará la voluntad popular.