La delegación de la primera misión de observación y acompañamiento de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), se reunió con los tres magistrados del Tribunal Electoral,  para escuchar de ellos, cómo avanza la organización del torneo electoral del 4 de mayo. El objetivo principal de esta delegación es el de conocer los escenarios políticos electorales, así como las fases previas de las elecciones a nivel de desarrollo técnico, de educación y capacitación, entre otros temas importantes para la preparación de las elecciones. Esta misión  de acompañamiento la integran Olga Castro Ramírez, por el Instituto Federal Electoral de México, José Thompson, por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y del Centro de Asesoría y Promoción Electoral IIDH/CAPEL, y Gustavo Villalobos, del Servicio Electoral de Chile. Dentro de su  apretada agenda, los miembros de UNIORE visitaron  a  la Comisión de Justicia y Paz,  a los siete candidatos que aspiran a la presidencia de la república, autoridades gubernamentales   y  los  medios de comunicación. La oportunidad fue aprovechada por el magistrado presidente, Erasmo Pinilla, para señalar a los observadores de UNIORE, que como institución, el Tribunal Electoral  está funcionando muy bien en cuanto a la organización y desarrollo de la programación que la institución tiene por delante para las elecciones. Los magistrados  coincidieron que en el país existe  “una marcada apatía en la juventud panameña de cara a su participación en las elecciones. Concluida su visita, los informes que emanen,  servirán de insumo para capacitar e inducir a los observadores que integrarán la misión de observación que vendrá en representación de UNIORE, para las elecciones del 4 de mayo próximo. UNIORE agrupa a todos los organismos electorales de América, y seis del Caribe, en tanto que su secretaria ejecutiva la desempeña el Instituto Interamericano de Derechos Humanos a través de su programa especializado del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL).