Los magistrados del Tribunal Electoral, acompañados por altas autoridades del Órgano Ejecutivo, Legislativo, el clero panameño e invitados internacionales, inauguraron el Museo de la Democracia, convirtiéndose en el sexto país latinoamericano que cuenta con este tipo de institución cultural.En el acto se firmó un acuerdo que busca fomentar el interés de países amigos para constituir una red internacional destinada a preservar museos de la democracia, denominado Acta Constitutiva de la Red Internacional de Museos de la Democracia. Esta red está conformada por las hermanas naciones de Argentina, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Ecuador y Panamá. Por nuestro país firmó Guillermo Ledezma Bradley, director del recién inaugurado Museo de la Democracia.El local está ubicado en la planta baja del ala oriental de la sede del Tribunal Electoral, cuenta con 6 salas de exposición con una amplia gama de infografías, pantallas táctiles interactivas, un anfiteatro equipado con lo último de tecnología audiovisual y una tienda de libros y artículos promocionales.Correspondió a los magistrados Erasmo Pinilla Castillero, Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz Sánchez, conjuntamente con el Dr. Salvador Sánchez, director de Asesoría Legal de la Presidencia de la República, en representación del Presidente de la República, Juan Carlos Varela y al presidente de la Asamblea Nacional de Diputados, Adolfo Valderrama, realizar el corte de la cinta inaugural, en tanto que la invocación religiosa estuvo a cargo del reverendo Remigio Santana, en representación de monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá.El discurso inaugural fue pronunciado por el magistrado vicepresidente en tanto que Miguel Arturo Seminario Ojeda, director del Museo Electoral y de la Democracia del Perú, brindó una conferencia magistral titulada “La red internacional de museos de la democracia, una fortaleza para la educación cívica ciudadana”.También hubo espacio para el arte y la música en este evento, el cual contó con la interpretación de varias canciones alusivas a la democracia en la voz de la renombrada cantante panameña, de talla internacional, Yomira John.Como parte final del acto, los asistentes realizaron un recorrido por las salas del museo, donde observaron una amplia gama de infografías que relatan la historia de la democracia panameña, que parte del periodo republicano hasta nuestros días, pero sin dejar a un lado el valioso aporte que dieron al mundo los primeros pensadores democráticos. De igual forma, pudieron apreciar una producción cinematográfica sobre la evolución de la democracia a través de los distintos períodos de la historia.