“Hacer una evaluación de las experiencias en los comicios recientes en América Latina, que permita identificar roles de los órganos electorales en pos de la cooperación en el fortalecimiento de los procesos democráticos”, con esta frase el magistrado presidente Heriberto Araúz Sánchez definió el objetivo de la XIV Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE), que empezó este miércoles 13 de noviembre de 2019.
Representantes de 25 organismos electorales de América Latina comparten experiencias para analizar temas como el financiamiento de la política, el uso de redes sociales en los procesos electorales y en las campañas, además de la implementación de las reformas electorales.
El doctor Araúz Sánchez destacó que esta reunión sirve como canalizador para que la Secretaría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) tenga contacto de primera mano de los temas de mayor interés para los órganos electorales del continente, obteniendo así mayor eficiencia en la atención de las necesidades, intereses y preocupaciones de las autoridades electorales.
Durante su participación, Francisco Guerrero, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, manifestó que este foro internacional se convertirá en la piedra angular para la formación de sinergias y expandir los beneficios de la democracia representativa en todo el continente americano.
Durante este primer día de plenarias se debaten temas como “Buenas prácticas y lecciones aprendidas en los procesos electorales presidenciales de 2019”, por el panel conformado por Osman Valdés, director nacional de Organización Electoral; Idelfonso Mamani Romero, vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia; Stéphane Roberge, asesor del jefe de Elecciones de Canadá; y José Garchitorena, ministro de la Corte Electoral de Uruguay.
También se aborda la temática “Violencia en contextos electorales”, por los connotados expertos Donna Parchment Brown, ómbudsman política de Jamaica; y Craig Jenness, director de la División de Asistencia Electoral de la Organización de Naciones Unidas.
En este encuentro, organizado por el Tribunal Electoral y el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la Secretaría de Asuntos Políticos de la Organización de Estados Americanos, se enfatizó en el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas de administración electoral en la región.