La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que discutirá las modificaciones al Código Electoral, se instaló este jueves 8 de enero, en el auditorio del Tribunal Electoral. La CNRE tiene el objetivo de asistir al Tribunal Electoral en la preparación del anteproyecto de ley de Reformas Electorales para las Elecciones Generales del 5 de mayo de 2019. Este acto de instalación  fue presidido por los tres magistrados del TE, Erasmo Pinilla Castillero, Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz Sánchez, quienes estuvieron acompañados por autoridades gubernamentales, prelados del clero panameño, representantes de los partidos políticos, de la sociedad civil e invitados especiales. La presidencia de esta comisión recae en la figura   del magistrado del TE, Heriberto Araúz Sánchez y en su ausencia, lo reemplazará uno de sus homólogos por decisión de Sala de Acuerdos. En su alocución el magistrado Araúz Sánchez, señaló,  “El Tribunal Electoral dirige siempre sus esfuerzos hacia la transparencia, honestidad y la participación activa, como elementos claves para que por medio de la Comisión Nacional de Reformas Electorales se escuche la voz de los partidos políticos y de la sociedad civil organizada, en un ambiente donde predomine la objetividad, la tolerancia y especialmente el sentido de patria. El Decreto No. 43 de 11 de diciembre de 2014 crea la Comisión Nacional  de Reformas Electorales para que en su seno,  se analicen las observaciones y deficiencias del recién concluido proceso electoral, el cual esta vez se caracterizó por la significativa cantidad de impugnaciones, lo que amerita que el tema sea reevaluado” El cuerpo técnico  asesor de la comisión  está integrado por el Centro de Estudios Electorales  (CED) del Tribunal Electoral, representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Centro Carter y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA)  por sus siglas en inglés. Esta comisión se propone  regular el financiamiento (público y privado) de las campañas políticas  y la anulación de los candidatos impugnados a quienes  se les compruebe que utilizaron recursos estatales en su campaña.   La propuesta incluye que se le entregará la credencial al candidato que resulte el segundo más votado en los comicios generales. Por otro lado, los miembros que conforman la Comisión Nacional de Reformas Electorales tendrán que evaluar la reinstauración del voto plancha o lista cerrada, propondrán la eliminación del artículo 207 del Código Electoral que permite al Fiscal Electoral un período de 15 días para emitir una opinión sobre una propaganda sucia o negativa contra algún candidato. Igualmente, impulsarán el voto adelantado local, la paridad de género, entre otros temas.  También se discutirá el tope en los gastos de campaña y la obligación de revelar los nombres de los  donantes  de  cada partido político y  candidato que corra en los próximos comicios. La CNRE estará integrada por miembros con derecho a voz y voto y otros con derecho a voz. Los miembros con derecho a voz y voto son los  del Tribunal Electoral, de cada uno de los partidos políticos legalmente constituidos y del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales. Los miembros con derecho a voz son el Órgano Ejecutivo, la Asamblea Nacional,  la Fiscalía Electoral, la Defensoría del Pueblo y cada uno de los partidos en formación, el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, la Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de Panamá, el Frente Nacional para la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), el Foro de las Juventudes y el Foro de las Etnias Indígenas, así como el director Nacional de Organización Electoral del TE, en su condición de secretario de la comisión y quienes reciban cortesía de sala. Dicha comisión ejercerá sus funciones a partir de  esta fecha y hasta que se establezca la siguiente comisión , según el  Decreto 43 del 11 de diciembre del 2014. En el marco del evento, el expresidente de Bolivia, Carlos Mesa Gisbert, dictó una conferencia magistral con el tema “Retos para alcanzar  integridad electoral”.