Con la disertación del director nacional de Organización Electoral y coordinador del Plan General de Elecciones (PLAGEL), Osman Valdés, continuó la serie de ponencias sobre los aspectos más relevantes de la Ley 29 de 29 de mayo de 2017, que fija el camino jurídico para el proceso electoral 2017.El director Valdés habló sobre los ‘Partidos políticos: Nuevas reglas para su organización y reglamentación. Postulaciones’. También se refirió al ‘Financiamiento de las elecciones internas y primarias: montos, topes y periodos’.A la magíster Magda Ceballos le correspondió el tema: ‘Las Nuevas reglas sobre los candidatos por libre postulación, postulaciones y el financiamiento electoral’.‘El financiamiento público y privado del proceso electoral: Montos y topes’ estuvo a cargo de Jenifer Gil, de la Comisión de Financiamiento Público Electoral.Correspondió al secretario judicial en la provincia de Chiriquí, Julio Jaramillo, disertar sobre el Sistema Penal Acusatorio en la esfera penal electoral, con el tema: ‘Nueva estructura de la jurisdicción penal electoral y su procedimiento’.‘Las fianzas y la nulidad de elecciones: Nuevos montos y causales de impugnación de elección y proclamación’ estuvo a cargo del asesor del Despacho Superior, Luis Stamp.Recayó en el subdirector de Organización Electoral, Santana Díaz, referirse al ‘Sufragio y Padrón Electoral: Voto adelantado, voto en el exterior y las limitaciones de elegibilidad’.La Ley 29 del 29 de mayo de 2017 que reforma el Código Electoral, fue promulgada en Gaceta Oficial el 30 de mayo del año en curso.