Magistrado Eduardo Valdés Escoffery

El libro Acontecer Electoral Panameño, III Tomo, de la autoría del magistrado Eduardo Valdés Escoffery, fue presentado este viernes 19 de noviembre en el Auditorio de la sede principal del Tribunal Electoral (TE).

Esta producción literaria incluye en forma cronológica la evolución de los hechos del sistema electoral panameño entre los años 2006 al 2019.  En este tomo se incorporan como anexos los textos de decisiones judiciales; el Informe poselectoral sobre las elecciones generales de 2014, presentado a la Comisión Nacional de Reformas Electorales; el Informe a la Nación sobre las elecciones generales de 2019; y se actualiza el resumen electoral de la República de Panamá desde 1903 a 2019.

Magistrado Heriberto Araúz Sánchez

El magistrado presidente Heriberto Araúz Sánchez, durante su participación dio la bienvenida a los asistentes y resaltó que esta producción literaria narra desde una perspectiva vivencial los avances que ha tenido la democracia electoral panameña.       Agregó que el documento, de forma excelente, marca un impacto en el campo de las ciencias sociales y aporta un legado para la historia política, sociológica y el derecho electoral panameño, pasado y reciente con una positiva visión del país.

Doctor Harry Brown

Correspondió al doctor Harry Brown, investigador social y politólogo, hacer la presentación de la obra ante prestantes figuras del ámbito político, social y económico de nuestro país, que participaron en este magno evento.

Doctor Manuel Alcántara

El politólogo, catedrático e investigador español Manuel Alcántara,  dentro de sus comentarios sobre la obra destacó que la estructura electoral que se devela dentro del libro conforma el sistema central de la política

También destacó, que los hechos descritos en la obra develan el trabajo a través de los años del TE  y que este ha evitado que se fatigue la democracia en Panamá, generando confianza en la población y elevando la calidad de la democracia.

Prof. Yolanda Marcos

La historiadora Yolanda Marco, en su apreciación, ponderó que la obra tiene un incalculable valor en el devenir histórico de la democracia en Panamá, por recopilar las vivencias y anécdotas de una fuente primaria que aporta testimonios de primera mano, en el desarrollo de los procesos electorales realizados por el TE.

La obra analiza una serie de acontecimientos que le dieron forma al sistema electoral panameño a través de las cuatro constituciones políticas que ha tenido Panamá, desde la perspectiva de su contenido en materia electoral.