Superando todas las expectativas, se llevó a cabo el segundo día de exposiciones en el I Congreso Panameño de Democracia y Derecho Electoral.    En esta etapa se abordaron los ejes temáticos: ‘Sociedad civil y el Estado a la luz de las garantías reglamentarias, legales y constitucionales electorales’ y ‘El impacto en lo electoral de la evolución acelerada en la difusión informativa de los medios tradicionales y virtuales’.Con la ponencia ‘La protección de los derechos fundamentales a la luz de las tendencias modernas del Derecho Constitucional’, el magistrado segundo vicepresidente, Heriberto Araúz Sánchez, abrió el segundo día de ponencias de este magno evento.En su intervención,  el magistrado Araúz Sánchez amplió los conceptos sobre esta rama del derecho público, cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen a un Estado. También hizo un amplio análisis sobre los parámetros y puntos de vista que analizan esta ciencia jurídica en el plano formal,  abordando el estudio de todo lo relativo a los derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicosEspecialistas en materia electoral de la región,  también se dieron cita en este último día de conferencias y presentaron importantes temas como  el doctor Julio Juárez Gámiz, catedrático de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y miembro del Instituto Nacional Electoral (INE) de ese país, quien analizó el efecto de las redes sociales en las campañas electorales y en las estrategias de comunicación de gobierno.Por Panamá, la directora Nacional del Registro Civil, Sharon Sinclaire de Dumanoir, explicó el tema ‘El derecho humano a una identidad como garantía efectiva y real en el Derecho Electoral Panameño’, donde brindó  una exhaustiva explicación de los conceptos de apatrida , identidad y registro oportuno.Por otro lado,  el politólogo Carlos Gasnell, de la  Fundación para el Desarrollo de la Libertad  Ciudadana, disertó sobre ‘La sociedad civil, participación ciudadana y democracia’ y  Clara Inés Luna, directora para la Promoción de la Libertad de Expresión del Ministerio de Gobierno,  abordó el tema:  ‘Los medios de comunicación social: su responsabilidad y presencia en los procesos electorales’.Este importante cónclave internacional reunió a destacados juristas del continente  en materia electoral y forma parte de las actividades en conmemoración del sexagésino aniversario de fundación del TE.