El Tribunal Electoral, la Dirección del Sistema Penitenciario y la Policía Nacional, ultimaron los detalles relacionados con las normas de seguridad que se implementarán a fin de que los privados de libertad,   puedan ejercer  el sufragio, el 3 de mayo.

Durante la reunión se discutieron temas como  el debido uso de las instalaciones e infraestructuras dentro de los centros penitenciarios,  normas que se aplicarán para el  traslado de los detenidos desde su celda hasta la mesa de votación; además del voto dentro de los hospitales y centros de atención al adulto mayor.

Participaron en la reunión Santana Díaz, Sub Director de Organización Electoral; Marta Rincón, Jefa de la Comisión del Voto Especial del Tribunal Electoral; El sub Comisionado Alvin Reyes y los mayores Samuel Espinoza, Benjamín Zambrano y Nadín García por la Policía Nacional; además del  Sub Director del sistema Penitenciario Nacional David Bravo y el  Director de la Cárcel La Joyita, Simón González.

Se estima que unos 10 mil detenidos en todo el país podrán   ejercer su  derecho al sufragio en unas cincuenta  mesas de votación;  pero sólo podrán votar para el cargo de Presidente de la República, destacó el alto funcionario electoral, Santana Díaz.

En la reunión de coordinación de seguridad para el voto especial,  se establecieron todas las normas que garanticen la integridad de los miembros de mesas de votación y demás corporaciones electorales, así como  la seguridad de los detenidos y de todo el personal que labora dentro de las cárceles.

La Policía Nacional dictará estrictas  jornadas de capacitación  dirigida a los miembros de las corporaciones electorales  para que sepan cómo conducirse dentro de estas áreas que requieren de mucha seguridad.

R.C.