Una propuesta para la implementación de un programa de emisión de la cédula juvenil, de forma gratuita y obligatoria, dirigido a la niñez y a la adolescencia de Panamá en edades que van de 0 a 18 años, fue presentado a los magistrados del Tribunal Electoral por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), en conjunto con la Organización de los Estados Americanos (OEA). La directora de Senniaf, Gloria Lozano de Díaz, y la representante de la OEA en Panamá, Abigail Castro de Pérez, fueron recibidas por los magistrados Eduardo Valdés Escoffery y Erasmo Pinilla C., así como de las magistradas suplentes Yara Campo y Sharon Sinclaire de Dumanoir, y del director Nacional de Cedulación, Luis Bermúdez. Lozano de Díaz dijo que la propuesta tiene como objetivo diseñar una estrategia de atención de las necesidades y requerimientos de este importante segmento poblacional, contemplado en la Convención sobre los Derechos del Niño que señala “que todo menor de edad, desde su nacimiento, tiene el derecho a una identidad y a la protección de la misma”. La implementación del programa se extendería del año 2012 al 2015. El programa, que recibió el beneplácito de los magistrados, incluye entre otros aspectos, la extensión de carnet con fotografía a todos los menores (cédula juvenil), datos de nacimiento y de sus progenitores, las inscripciones se harían “in situ” con el apoyo de la plataforma de registro del sistema educativo del sector público y privado a nivel nacional, además de la utilización de equipos móviles (triadas) en lugares apartados. Las autoridades del TE señalaron a las visitantes que la Dirección Nacional de Cedulación viene tramitando desde hace años la cédula juvenil y que con el proyecto de ley sobre cedulación que se presentará próximamente a la Asamblea Nacional para su aprobación, se legalizará su tramitación de forma obligatoria y gratuita.