Los tres magistrados del Tribunal Electoral y directivos de la institución llevaron a cabo el segundo encuentro con diputados de la Asamblea Nacional, con la finalidad de brindar información sobre los avances y acuerdos logrados en el seno de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) 2015, que elabora un paquete de reformas al Código Electoral.El magistrado Heriberto Araúz Sánchez, presidente de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, expuso un completo análisis de los avances que se han logrado a través de las 33 sesiones ordinarias de trabajo de la CNRE 2015, con miras a lograr una ley electoral que recoja el sentir de las grandes mayorías.Concluyó el magistrado Araúz Sánchez, que los objetivos de esta reforma electoral son: Actualizar el Código Electoral de acuerdo a las experiencias de la última elección, garantizar la equidad en el proceso electoral, establecer transparencia en el proceso y mejorar las normas electorales existentes.En el encuentro, también participó José Thompson, director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, quien abordó el tema denominado ‘La Reforma Electoral en América Latina’, resaltando los aspectos más impactantes, la regulación del dinero en la política, participación más incluyente, equidad en la contienda sobre medios y recursos públicos, las insuficiencias e imperfecciones del pasado, magnificadas por resultados estrechos y la democratización de partidos.Agregó Thompson, que en el tema de reformas electorales el aspecto del control del financiamiento es vital debido a que se debe procurar un equilibrio sobre las contribuciones públicas y los aportes privados en las campañas.Luego de la exposición del magistrado Araúz Sánchez, sobre los acuerdos alcanzados por la CNRE 2015, se abrió un compás de preguntas y respuestas en donde se generó un nutrido intercambio de ideas entre los magistrados y los diputados de la Asamblea Nacional, quienes aclararon las dudas e inquietudes que mantenían sobre el tema del paquete de reformas electorales.Este encuentro constituye un esfuerzo para impulsar los diálogos entre todas las partes que, mancomunadamente, trabajan y hacen aportes para concretar la propuesta de reformas al Código Electoral, que debe regir para las elecciones generales de mayo de 2019.El objetivo de esta reunión es presentar a los miembros de la Asamblea Nacional de Diputados las experiencias de otros países latinoamericanos en el tema de reformas electorales, para viabilizar consensos en la aprobación de los acuerdos logrados en el seno de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), para que no sean ignorados o modificados, tal como se registró durante el quinquenio anterior.