Con el lema “Siempre mejorando nuestra democracia”, se llevó a cabo ayer jueves 19 de mayo la sesión de instalación de la Comisión Nacional de Reformas Constitucionales Electorales (CNRCE), convocada para asistir al Tribunal Electoral en la preparación de un pliego de propuestas de reformas constitucionales en materia electoral. El acto fue presidido por los tres magistrados del TE, Gerardo Solís, Eduardo Valdés Escoffery y Erasmo Pinilla C. La Comisión creada mediante el Decreto 4 del 17 de mayo de 2011, sesionará por un periodo de dos meses y estará integrada por el Tribunal Electoral, los partidos políticos y la sociedad civil. El magistrado presidente del TE, Gerardo Solís, dijo que la Comisión va a sesionar todas las semanas para recibir los aportes de los comisionados, quienes de manera voluntaria y participativa van a contribuir a una propuesta de carácter electoral que presentará esta institución a la Comisión Especial de Consulta de las Reformas a la Constitución. “Queremos elevar a rango constitucional algunas protecciones a los electores y este es un esfuerzo exclusivamente para mejorar nuestra democracia”, advirtió Solís.La Comisión está integrada por miembros con derecho a voz y voto, y miembros con derecho a voz. Los miembros con derecho a voz y voto son: el Tribunal Electoral, quien la presidirá; los partidos políticos legalmente constituidos; el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales con cuatro representantes. Por su parte, los miembros de la Comisión pero con derecho a voz son la Defensoría del Pueblo; la Fiscalía General Electoral; los partidos políticos en formación; el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos; la Asociación de Parlamentarias y Ex Parlamentarias de la República de Panamá; el Frente Nacional para la Defensa de los Derechos Sociales y Económicos (FRENADESO); el Foro Nacional de Juventudes de Partidos Políticos; el Subdirector y el Director Nacional de Organización Electoral, en su condición de secretario y subsecretario de la Comisión, respectivamente. Con esta iniciativa se busca que el pliego de propuestas que se presente a la Comisión Especial de Consulta de las Reformas a la Constitución Política de la República de Panamá, sea el producto de una amplia discusión en el seno de las organizaciones que se han especializado en materia electoral en nuestro país. Luego de su aprobación, ocho votos a favor y dos en contra, el reglamento de la Comisión trabajará con agenda abierta los días jueves a las 4:00p.m. La sesión también contó con la presencia de las magistradas suplentes Yara Campo, Sharon Sinclaire de Dumanoir y Lourdes González, y de directores y subdirectores nacionales, entre otros.