La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), otorgó los premios “Obra Magna” y  “Obra Excelsa” a la nueva sede del Tribunal Electoral,  como el mejor edificio del año 2013 y 2014, construido en la ciudad de Panamá. El ingeniero David Tapia, en representación de la constructora Tapia & Watson Arquitectos, empresa responsable del diseño del edificio que alberga la sede principal del TE, ubicado en la avenida Omar Torrijos del corregimiento de Ancón, señaló que para ellos, el obtener este premio es un honor, al ser distinguidos con el máximo galardón de la arquitectura panameña. “Nos sentimos muy agradecidos de que los magistrados del TE confiaran en nosotros para hacer este proyecto y sobre todo, que pudimos ejecutarlo y construir una obra que creemos puede cambiar la manera de hacer arquitectura pública estatal en el país”, destacó Tapia.El profesional de la arquitectura reiteró que para ellos constituye un orgullo impresionante, que los incentiva y motiva a seguir adelante con su incipiente carrera y tratar de obtener más galardones de este tipo y de hacer cosas importantes por la arquitectura en el país. El nuevo edificio del TE fue diseñado bajo el concepto de “edificio verde” y  cimentado en parámetros ambientales, ecológicos de ahorro de energía y agua, aspectos que lo ubican como una edificación bioclimática. Otra de sus características es la del reciclaje de las aguas producto de la lluvia que se usarán tanto por las unidades enfriadoras de los acondicionadores de aire, como por el sistema higiénico de los baños y para regar las plantas y jardines del edificio, lo cual permitirá un ahorro significativo en el consumo de agua potable. Esta obra arquitectónica fue  construida en tres cuerpos que simbolizan los tres poderes del Estado, mientras que su gran plaza central, abierta al público, demuestra lo accesible que es el Tribunal Electoral  para el pueblo, como custodio de la identidad de todos los panameños y garante de la democracia. La arquitectura del edificio evoca los elementos de nuestra tradición cultural y jurídica, además de representar una muestra de lo grecorromano, colonial, canalero, con sus techos de teja y grandes aleros; con sus pasillos amplios sin aire acondicionado para ahorrar energía, pero pensando en la ventilación cruzada natural.Su equipamiento se ha diseñado para funcionar con los sistemas más actualizados, lo que lo convierte en  un edificio inteligente, desde los elevadores hasta el sistema de acondicionadores de aire.