Mantener el óptimo trabajo en equipo, consolidar la unidad institucional y garantizar el compromiso con la democracia panameña son los principales objetivos de las 35 comisiones y las direcciones regionales que integran el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que iniciaron este viernes una reunión de dos días para evaluar el avance del calendario electoral y los retos de la Elección General del 5 de mayo de 2024.

En la sesión inaugural, el magistrado presidente, Alfredo Juncá Wendehake, manifestó que estos comicios constituyen un gran reto y un compromiso con el país y la institución. “Vienen tiempos difíciles y los necesitamos cerrando filas. La institución es fuerte si estamos juntos y trabajamos en equipo”, afirmó.

Al encuentro asistieron el magistrado primer vicepresidente y director del PLAGEL, Eduardo Valdés Escoffery, y el magistrado segundo vicepresidente, Luis A. Guerra Morales; además, del director nacional de Organización Electoral y coordinador del PLAGEL, Osman Valdés;  la subdirectora interina Nereyda González;  la directora ejecutiva institucional, Yara Ivette Campo; el presidente del Cuerpo de Delegados Electorales, Fausto Fernández; directores regionales y distritales.

Durante el primer día de sesiones los responsables y corresponsables presentaron los informes de las comisiones y subcomisiones del PLAGEL, como la de Padrón Electoral, Planificación, Presupuesto, Divulgación, Observadores Electorales, Transmisión de Resultados, Postulaciones y Apelaciones, Accesibilidad al Voto, Voto Adelantado y Financiamiento Político, entre otras.

La cuarta reunión de evaluación del Plan General de Elecciones (PLAGEL 2024) continúa este sábado 7 de octubre con la participación del fiscal general electoral, Dilio Arcia.