Con el lema ´Participa y haz tuyo el derecho a estar informado´, los días 27 y 28 de septiembre se desarrolla la Feria del Derecho a Saber 2018, cuyo objetivo es optimizar los servicios institucionales para garantizar la transparencia en su ejecución laboral y lograr la integración en el manejo de la información de las direcciones nacionales del Registro Civil, Cedulación y Organización Electoral.
El corte de cinta de esta feria estuvo a cargo de la directora ejecutiva institucional, Yara Ivette Campo; el procurador de la Administración, Rigoberto González; la directora y subdirectora de integridad institucional, Pauline Jácome y Hermelinda Peralta, quienes luego efectuaron un recorrido por los distintos puestos informativos del Tribunal Electoral (TE) y de otras instituciones gubernamentales invitadas.
Durante estos dos días se realizarán ciclos de conferencias en el foro ´Institucionalidad, transparencia y buenas prácticas’, inaugurado por la secretaria general de la institución Myrtha Varela de Durán, con exposiciones sobre diversas temáticas como la transparencia y rendición de cuentas en los procesos laborales gubernamentales, el fortalecimiento institucional, la lucha contra la corrupción, la fiscalización y control de fondos y bienes públicos, entre otros.
Este foro, organizado por la Dirección de Integridad Institucional, tuvo como expositores al procurador de la Administración, Rigoberto González; al juez de garantías, Bruno Justavino; al director del Financiamiento Político, Jean Carlo Del Cid; y a Olga de Obaldía, de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana.
La Feria del Derecho a Saber surge de la firme promesa de crear una red de promotores y defensores de la facultad para generar gobiernos más transparentes y promover una ciudadanía más informada.