Con motivo de conmemorarse el próximo sábado15 de septiembre el Día Internacional de la Democracia, el Tribunal Electoral a través de la Dirección de Comunicación, impartió por espacio de dos días un seminario dirigido al fortalecimiento del concepto de la democracia en los colaboradores de la institución. La exposición del seminario estuvo a cargo del profesor Simón Bolívar Pinto, quien precisó que la temática que se trató se basó en dos aspectos fundamentales: el primero de ellos se refiere a cómo funciona la democracia como estilo de vida en la familia, en el barrio, en la escuela y en el ambiente laboral; mientras que la segunda parte fue enfocada a analizar si realmente la democracia funciona como forma de gobierno en todos nuestros países.El profesor Pinto adelantó que en su opinión una de las debilidades más grandes que tiene el sistema democrático es la forma como están funcionando algunos gobiernos que contradicen realmente lo que es la esencia de la democracia, advirtiendo que “sin debate no hay democracia”. Señaló que debe haber debate en todas las instancias desde el hogar, la escuela, la iglesia, en la calle y fundamentalmente de cómo funcionan los gobiernos si queremos decir realmente que somos una auténtica democracia. Desde el pasado lunes 10 de septiembre, el TE inició una campaña con el lema:“Democracia es consenso, no imposición” con el objetivo de promover los valores y principios que sustentan este sistema de gobierno, como parte de la conmemoración de esta fecha instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 8 de noviembre de 2007. El TE como institución garante de la libertad, honradez y eficacia del sufragio popular, y uno de los pilares básicos de la democracia, consideró oportuno llevar a cabo la promoción de los valores democráticos con mensajes encaminados a hacer docencia sobre las bondades de este sistema, propio de los estados de derecho.La institución también cuenta con el programa de Educación Cívica Electoral, que de manera permanente, promueve el conocimiento y la práctica responsable de los derechos y deberes individuales, políticos y sociales para favorecer la conciencia pacífica en un sistema democrático.