El Tribunal Electoral cumpliendo con el proceso electoral  que se avecina, hace del conocimiento público las figuras ilustres que conformarán la Junta Nacional de Escrutinio de las Elecciones Generales del 4 de mayo de 2014, quienes tendrán la responsabilidad de proclamar al próximo presidente de la República. Los integrantes de la Junta Nacional de Escrutinio son distinguidas personalidades de la sociedad civil con una excelente hoja de vida que denota capacidad para la responsabilidad que adquirirán. Estas damas y caballeros no tienen ligaduras políticas que deje en entredicho su actuación.Esta misión importante será supervisada por: Víctor Manuel  Cucalón (presidente) Noemí Castillo (1er. suplente presidente) Manuel Salvador (2do. suplente presidente) Carlos Voloj (secretario) Marcela Paredes (1er. suplente secretario) Modaldo Tuñón (2do. suplente secretario) Elisa Suárez (vocal) Carlos Russell (1er. suplente vocal) Oris Sanjur (2do. suplente vocal) Perfiles: Víctor Manuel Cucalón. Director ejecutivo del Biomuseo, Panamá Puente de Vida – Fundación Amador. Estudió Bachiller en Ciencias, Instituto Fermín Naudeau. Es licenciado en Economía, título recibido de la Universidad Rafael Landívar, Guatemala, donde también obtuvo una maestría en Finanzas.Se ha destacado como representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 1997 – 2013. Director general de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones. Ha sido Miembro de la Junta Directiva del Cuerpo de Delegados Electorales TE – Desde 2009, presidente de la Junta Nacional de Escrutinio, Elecciones Generales, 2009. Miembro de la Junta Nacional de Escrutinio, Referéndum sobre la Ampliación del Canal de Panamá, 2006, entre otros. Noemí L. Castillo Jaén.Psicóloga, consultora en educación y psicología para organismos nacionales e internacionales. Posee un doctorado en Psicología, de la Universidad de Western Colorado University, Estados Unidos. Posgrado en Psicología Industrial y clínica de la Universidad Complutense de Madrid, España. Es catedrática de la  Universidad Santa María La Antigua (USMA), Universidad Interamericana de Panamá (UIP), Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Universidad del Istmo (UDI). Manuel Salvador Jaén Martínez.  Doctor en Medicina, cirujano general, cardiotorácico y vascular periférico. Integrante del cuerpo médico del Hospital Punta Pacífica, del Hospital Nacional y del Santo Tomás. Es egresado de la Universidad de Panamá, 1984. Posee un posgrado en Nutrición y Soporte Metabólico, Fundación Santa Fe; Bogotá, Colombia, 1997. Residencia en Cirugía Cardio – Torácica y Vascular Periférica, Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social, entre otros. Se ha desempeñado como jefe de la Sección de Cirugía Cardiovascular del Hospital Santo Tomás, jefe del Laboratorio de Hemodinámica del Hospital Santo Tomás, es asistente de la cátedra de Cirugía General de la Facultad de Medicina, Universidad Latina, entre otros. Carlos A. Voloj Pereira. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, egresado de la Universidad Santa María La Antigua, del cual es su rector magnífico. En su hoja de vida, se ha destacado como vicepresidente ejecutivo de la firma Voloj & Voloj, corredores y consultores jurídicos de seguros; además ha sido subgerente de la firma Cardinal de Seguros de Vida, S.A. Integrante de la Comisión Nacional de Reformas al Código Electoral. Representante de la Conferencia Episcopal Panameña (Iglesia católica), ante el Diálogo Nacional del Seguro Social. Marcela Paredes Stowhas de Vásquez. Secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA). Tiene una maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica de Potencia, Instituto Politécnico de Rensselaer, Nueva York, Estados Unidos. Estudió un posgrado en Áreas de Control, Potencia y Alta Gerencia, Universidad Tecnológica de Panamá. Igualmente, fue rectora de la Universidad Tecnológica de Panamá y  presidenta de la Junta Directiva del Consejo de Rectores de Panamá;  miembro de la Junta Nacional de Escrutinio, Elecciones Generales de 2009. Modaldo Tuñón. Es el actual rector de la Universidad Latina. Ha obtenido estudios de licenciatura, maestría y doctorado en las áreas de Ingeniería de Sistemas e Industrial en universidades de Estados Unidos de América. En su trayectoria, ha sido presidente del Consejo de Rectores de Panamá (2010). Presidente del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (CoSPAE). Fue fundador y primer decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá. Elisa Suárez de Gómez. Egresada de la Universidad de Panamá en Economía y Técnico en Promoción y Comunicación Social. En su hoja de vida, se destaca que fue integrante de la Comisión Nacional de Reformas Electorales – Foro ciudadano, en representación del CONEP. Nombrada “Mujer destacada del año 2013”, por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE). Gerente general – Promotora Valarco, S.A. Gerente de Ventas y Mercadeo – Productos Maribel, S.A. Directora y tesorera del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), entre otros. Carlos E. Russell C. Es docente universitario emeritus de Brooklyn College, Universidad de Nueva York – C.U.N.Y. Doctor en Ciencias Políticas (Union Graduate School). Licenciado en Letras (De Paul University, Chicago, Illinois), Diplomado en Administración Educativa (I.E.M. Harvard University). Fue embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y representante alterno de Panamá ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, fue líder de la campaña para lograr el voto de panameños residentes en el exterior. Oris Imperio Sanjur Fonseca. Es directora asociada para Administración Científica Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Profesora adjunta (Universidad de Panamá). Ha cursado estudios en Biología Celular y del Desarrollo Rutgers, Universidad Estatal de Nueva Jersey Estados Unidos. Es Investigadora y administradora del Laboratorio de Biología Molecular y Evolución – Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Becaria postdoctoral del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, entre otros.