“El Pacto Ético Electoral y la reglamentación de las elecciones generales del 2014”, es el título de la conferencia dictada por la magistrada suplente del Tribunal Electoral, Myrtha Varela de Durán, en el Congreso Nacional Fulbright 2013, que se celebró del 1 al 5 de julio en el Domo de la Universidad de Panamá. La magistrada suplente Varela de Durán precisó en su exposición que el Pacto Ético Electoral representa un paso en firme de no agresión entre los actores políticos y otros actores sociales, a fin de crear un clima de confianza, seguridad y transparencia, para que impere el respeto y la dignidad de las personas de cara a las elecciones generales del 2014. “De esta manera se contribuye con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, lo cual garantiza el desarrollo de un proceso electoral ordenado, pacífico y de respeto mutuo”, dijo la alta funcionaria. Agregó que el Pacto Ético representa un compromiso moral frente a la elección de las próximas autoridades del país,donde lo más importante es la presentación de propuestas de programas y proyectos concretos por parte de los candidatos. En presencia de estudiantes universitarios y profesionales ex becarios de Fulbrigth, la magistrada suplente Varela de Durán y otros expositores recibieron certificados de participación de manos del presidente del Congreso, Orlando Acosta Patiño, quien los felicitó por sus excelentes conferencias, que versaron sobre diferentes temas de interés nacional.