El Tribunal Electoral de Panamá, por intermedio del Instituto de Estudios Democráticos (INED), juntamente con IDEA Internacional, y en asocio con la Secretaría Técnica de la Red Mundial de Justicia Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de México, realizará el lunes 19 de abril a las 2:00 p.m. la primera de una serie de mesas redondas denominadas “Perspectivas y Análisis del Superciclo Electoral 2021-2024”, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y experiencias internacionales, relacionados con elecciones populares recientes o por realizarse en los próximos años en América Latina.

La mesa redonda inaugural contará con la participación de reconocidos especialistas internacionales como el Dr. Fernando Tuesta Soldevilla, quien presidió la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política de Perú; la profesora de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, María Calderón Larrea; y el gerente del Proyecto de IDEA Internacional para Panamá, Dr. Marcelo Varela-Erasheva.

Igualmente, forman parte de este panel la consultora del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia sobre temas de partidos políticos, Lic. María Teresa Zegada Claure; la consultora en participación ciudadana, violencia política y gobernanza electoral de El Salvador, Dra. Ruth Eleonora López; y el director general de Relaciones Institucionales Internacionales del TEPJF de México, Dr. Alberto Guevara Castro.

Recientemente, el magistrado presidente del TE, Dr. Heriberto Araúz Sánchez, suscribió un convenio con IDEA Internacional para la ubicación de las oficinas de este organismo en las instalaciones del Tribunal Electoral, además de firmar un nuevo acuerdo para continuar, durante los años 2021 y 2022, la asistencia técnica de IDEA con proyección a las elecciones de mayo del 2024.

Moderará este evento el director ejecutivo del INED del Tribunal Electoral, Salvador Sánchez. Los interesados en participar en esta actividad académica virtual pueden acceder a través de las plataformas Zoom:

https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_37R8OPqhSGqnASBn-R5efw   y YouTube:   bit.ly/youtubeined.