“Elecciones Guatemala, 2023: los desafíos de la democracia y la integridad electoral” se tituló la videoconferencia realizada por el Tribunal Electoral, a través del Instituto de Estudios Democráticos (INED), en conjunto con IDEA Internacional, y que contó con la participación de los especialistas invitados magíster Thelma Aldana y el licenciado Manfredo Marroquín.

El evento inició con las palabras de bienvenida por el magíster Carlos Horacio Díaz, subdirector ejecutivo del INED, quien destacó que este webinar forma parte de la Serie de mesas redondas: Perspectivas y análisis del Superciclo Electoral 2021-2024.También resaltó que el TE tuvo una destacada participación en las elecciones en Guatemala el pasado 25 de junio, toda vez que el magistrado presidente Alfredo Juncá Wendehake fue designado por la Unión Interamericana de Organismos Electorales como jefe de la misión de observadores internacionales en estos comicios.

Manfredo Marroquín, licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y presidente de la Junta Directiva del Capítulo Guatemalteco de Transparencia Internacional, calificó el proceso electoral como el más accidentado de los últimos años, donde prevaleció la poca credibilidad en las instituciones y la apatía ciudadana. Agregó que el próximo 20 de agosto se realizará la segunda vuelta que definirá al ganador o ganadora de la elección presidencial.

Por su parte, Thelma Aldana, Magíster Artium en Derecho Civil y Procesal Civil y consultora en WOLA, Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, se refirió, entre otros aspectos, “a la débil democracia de Guatemala” y examinó el alto porcentaje de votos nulos que alcanzó el 17.3%. A su criterio esta situación es el producto de la desconfianza en las autoridades durante el proceso electoral.

El profesor Carlos González, gerente de Proyecto de IDEA Internacional, tuvo a su cargo la moderación de la actividad que incluyó un periodo de preguntas y respuestas.

Todas las videoconferencias organizadas por el Instituto se encuentran disponibles en el canal de Youtube  del INED.