A un día antes de la fecha límite, prevista en el Calendario Electoral y a fin de cumplir con lo que establece el Código Electoral, en la organización de las elecciones generales del 3 de mayo de 2009, el magistrado Presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla C., entregó el Padrón Electoral Final  a los representantes de los partidos políticos legalmente constituidos y a los miembros de la sociedad civil.

El documento publicado, por la Comisión de Actualización y Depuración del Registro electoral, es el registro depurado de electores que se utilizará el día de las elecciones en los centros de votación, producto del Programa de Actualización, depuración e impugnaciones que contempla el Código Electoral. El mismo presenta la información por provincia, distrito, corregimiento, el centro de votación y número de mesa en que le corresponde votar a cada ciudadano apto parra ejercer el derecho al sufragio.

El Padrón Electoral Final estará ubicado en las oficinas regionales del TE para que simultáneamente circule en todo el ámbito nacional,  tal como lo establece el Código Electoral.

Se trata de la lista definitiva de los panameños que aparecerán  en la mesa de votación, el día, 3 de mayo de 2009, fecha de las elecciones, como lo establece el Código Electoral.

La depuración del Padrón Electoral  inició el 3 de julio del 2007, con la campaña de Actualización del Registro Electoral, donde los panameños tuvieron la oportunidad de conocer su centro de votación, realizar los cambios de residencia e impugnar los cambios de  residencias dolosos de los electores.

De acuerdo con el Padrón Electoral Final, en estas elecciones están contemplados para ejercer el voto, unos  2 millones 211, mil 261 electores. De ese total, 1,107, 3877 son masculinos y 1,103, 877 son femeninos.

A nivel provincial, el número de electores contemplados por el Padrón Electoral Final publicado por el TE, registra los siguientes resultados, con relación a los electores: en Bocas del Toro, votarán 65,750 personas; en Coclé, 155, 493; en Colón, 152 mil 448; Chiriquí,283,678; Darién, 27,468; Herrera, 84,570; Los Santos, 71,272; Panamá, 1,080,836; Veraguas, 164 mil 133 electores; Comarca Kuna Yala, 21, 282; Comarca Emberá, 5,558; Comarca Ngobe Buglé, 94, 284; Comarca Kuna de Madugandí, 1, 840; Comarca Kuna de Wargandí, 943; Residentes en el Extranjero,1,706. Total: 2,  211,261.

Apegados a la norma este Padrón incluye los nombres y apellidos de todos los ciudadanos hábiles para votar, su número de cédula, el centro de votación y la mesa en la que harán efectivo el sufragio. Los votantes que se encuentran en este Padrón, no solo están en pleno goce de sus derechos ciudadanos, si no que están ubicados en el centro de votación  que les corresponde según su residencia.

Además, en el mismo están incorporados los ciudadanos que llegarán a la mayoría de edad hasta el día anterior a las elecciones, los inhabilitados que fueron beneficiados con las reformas al Código Penal; y se excluyeron a los ciudadanos que fallecieron del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2008.

Entre el total de electores incluidos en el Padrón Electoral Final del año 2004 y comparado con el actual, se refleja un incremento de  212 mil155 electores.

JOMA.