En conmemoración de los 203 años del natalicio del doctor Justo Arosemena Quesada, el Tribunal Electoral, por medio de su Museo de la Cultura Democrática, estrenó un documental audio visual, sobre la vida y obra de este insigne panameño precursor del pensamiento autonómico para el istmo de Panamá, por medio del federalismo.

En esta gala virtual interactiva, en la plataforma digital de reuniones Zoom, participaron autoridades del TE, como el magistrado segundo vicepresidente Alfredo Juncá Wendehake, el director del Museo de la Cultura Democrática, Guillermo Ledezma Bradley, directores y subdirectores de distintas dependencias, además de destacadas figuras de distintos ámbitos profesionales del plano nacional. 

Durante su intervención, el magistrado Juncá Wendehake, resaltó que Justo Arosemena fue un hombre adelantado a su época, destacándose como abogado, que trabajó en la creación de diversos códigos jurídicos, además de un gran legado de escritos y documentos para engrandecer la Patria.   

Por último, manifestó su orgullo por la creación de este documental, señalando que para los profesionales del derecho el doctor Arosemena Quesada es una institución.

Después de la presentación, se dio un conversatorio con los invitados, algunos de estos, aportaron información sobre el papel que jugó el jurista Justo Arosemena, en la consolidación del Estado panameño.

De igual forma se develaron los lineamientos progresistas del razonamiento político de don Justo;  un jurisconsulto, escritor, filósofo, diplomático, educador y político, considerado por investigadores, docentes y estudiosos, como uno de los pensadores más ilustres del siglo XIX y cuyas ideas en la actualidad se consideran valiosas y trascendentales en temas de nacionalidad, política y la república.

Esta pieza audiovisual, se suma al cúmulo de documentales sobre personajes históricos que produce el Museo de la Cultura Democrática del Tribunal Electoral, con el objetivo de preservar para la posteridad, documentación de estricto rigor científico comprobable, para el acervo cultural de las futuras generaciones.