Los magistrados del Tribunal Electoral firmaron este miércoles 13 de marzo, el Decreto Reglamentario de las Elecciones Generales de 2014, con lo cual el TE cumple con una de las etapas más importantes del proceso electoral, según expresó el magistrado presidente, Erasmo Pinilla C. De acuerdo a la ley, el decreto reglamentario debe estar listo un año antes de las elecciones generales;sin embargo, el Tribunal Electoral previó adelantarlo paratener mayor tiempo para estudiarlo antes de que inicie el calendario electoral, a partir del 23 de abril del 2014. El acto de firma se llevó a cabo en el atrio de las nuevas instalaciones del TE que se construyen en el corregimiento de Ancón, y dentro de los cambios más significativos que registra el documento figuran la integración de varios decretos que anteriormente se emitían durante todo el proceso electoral en un solo decreto, que contiene más de 250 artículos, a través de los cuales se regulan los aspectos normativos de la contienda de mayo del 2014. El magistrado Pinilla destacó que uno de los temas novedosos del decreto único consiste en el cambio de fecha de presentación de las alianzas de los partidos políticos, extendida hasta el 28 de diciembre. Otro de los cambios, explicó, se relaciona con el plazo para la recolección de firmas de los precandidatos de libre postulación, sobre todo los que aspiran a la presidencia de la república, que se extiende hasta el 4 de enero del 2014. Los primeros capítulos del decreto se refieren a la elaboración del cambio electoral, el Padrón Electoral, las postulaciones, uso de los medios de comunicación del Estado, las corporaciones electorales y los funcionarios electorales. Otros capítulos hablan sobre los enlaces en centros de votación y juntas de escrutinio; normas sobre el proceso electoral; la votación; la votación de los residentes en el extranjero inscritos en el RERE; así como el escrutinio. Además, en este decreto que lleva la firma de los tres magistrados del Tribunal y de la Directora Ejecutiva Institucional, se presenta la reglamentación de las actas; las juntas de escrutinio, los resultados de las elecciones, nulidades, entrega de credenciales y las disposiciones finales.