La experiencia panameña en la judicialización de las resoluciones de los órganos electorales y su carácter supremo ante los poderes judiciales y órganos de control constitucional, fue uno de los temas expuestos en el Encuentro Regional de Órganos Electorales, realizado  en Tegucigalpa, Honduras, a fines de mayo pasado. El encuentro se desarrolló en el marco de la cooperación horizontal de la Fundación Konrad Adenauer, organismo que promueve anualmente esta actividad para dar oportunidad a los magistrados y  personal técnico de analizar y debatir sobre alternativas de acción para el fortalecimiento de la democracia participativa y la construcción de ciudadanía por vía de los tribunales electorales. Otros de los temas analizados fue el de las experiencias exitosas de los Gobiernos Escolares, así como los esfuerzos que realizan los órganos electorales centroamericanos en conjunto con los ministerios de educación para fomentar una cultura democrática en las escuelas. En representación del Tribunal Electoral de Panamá participaron el director del Centro de Estudios Democráticos (CED), Carlos Díaz, y la subdirectora, Carmen de Cárcamo,  quienes fueron los encargados de exponer ante los magistrados de Centroamérica los temas aludidos. Del cónclave regional participaron los magistrados de Guatemala, Costa Rica,  Honduras y la representación panameña a cargo de los directivos del CED. La inauguración estuvo a cargo del magistrado presidente del TSE de Honduras, Saúl Escobar Andrade, y la representante de la Konrad Adenuaer  para Guatemala y Honduras, Annette  Schwarzbauer. La jornada de reflexión se extendió por dos días y además de las conferencias magistrales de la primera jornada, en la segunda se actualizaron las experiencias de cada país yse discutió la viabilidad de la aplicación de modelos y cómo mejorarlos con fundamente en la experiencia de buenas prácticas de la administración electoral en los otros países. Colaboración del CED.