La magistrada suplente y directora ejecutiva institucional, Yara Ivette Campo, participó en el  foro debate ‘Las encuestas, herramientas de medición o de manipulación’, evento organizado por ADEN School of  Government.

La funcionaria inició su participación explicando el origen de las encuestas, que se remonta a la década de los años 30 en los Estados Unidos.

Luego explicó  la regulación legal de las encuestas en Panamá.  Al referirse al periodo de veda, indicó que el artículo 254 del Código Electoral señala que las encuestas políticas no podrán publicarse ni divulgarse dentro de los 20 días calendarios anteriores a las elecciones.

Enfatizó en la importancia de cumplir con los requisitos para el registro de las casas encuestadoras, establecidos en el artículo 247 del Código Electoral.

Campo también se refirió a las sanciones para los que violen la Ley Electoral, detalladas en el artículo 495 de la norma electoral panameña.

Dijo que las encuestas son herramientas científicas importantes y útiles, que deben ser estudiadas y aplicadas de manera científica y en cumplimiento de los mecanismos legales.

En el evento también participaron   como expositores Giovanni Miranda, del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales; Sabrina Bacal, periodista de TVN; Orlando Goncalves, consultor internacional en campañas políticas; Domingo Latorraca, relator;  y Orlando Mendieta, periodista y moderador.

La actividad forma parte del Ciclo Foro Debate que ADEN School of Government está lanzando en Panamá en un año preelectoral. Este es un espacio académico de discusión y análisis de temas socioeconómicos y políticos.

El Tribunal Electoral participa en distintos foros y escenarios para que la ciudadanía esté informada sobre las nuevas reglas para las elecciones del 5 de mayo de 2019.