Panamá es el primer país de la región al que se le transfiere la metodología para aplicar la medición del Índice de Paridad Política de Atenea, que será realizado por el Tribunal Electoral (TE) a través del Instituto de Estudios Democráticos (INED).  

 

Le corresponderá al TE calcular este índice de paridad considerando los resultados de las pasadas Elecciones Generales y por  ser un espacio de encuentro para el estudio, debate, reflexión y ejecución de actividades de capacitación, que facilitan el diálogo entre los diversos actores de la sociedad sobre los procesos democráticos del país.  

 

Para el Tribunal Electoral es importante la transferencia de Atenea, que se implementa con el acompañamiento  del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), porque contribuye en obtener  una base de datos integral para informar y monitorear la política pública relativa a la paridad, a fin de presentar reportes más eficientes y eficaces, interna y externamente, y para la toma de decisiones.

 

En el 2015 se publicó el diagnóstico del Índice de Paridad Política de Atenea, y se obtuvo un puntaje de 37.2 de 100, mostrando claramente la gran brecha para el logro del ejercicio paritario de los derechos políticos de las mujeres en el país.