El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla Castillero, recibió a los participantes o proponentes del acto que busca el suministro e instalación del prototipo de solución para la impresión y emisión de 20 mil unidades de la cédula inteligente, que tiene como base un precio estimado de 100 mil balboas.A este acto de licitación solo se presentó el consorcio eCEP, conformado por las empresas Grupo SERTRASEN, Veridos México, S.A., Veridos GMBH e Informática El Corte Inglés, S. A, quienes ofertaron por 119,995 balboas para adjudicarse el contrato de proveeduría de los insumos para la fabricación del documento inteligente de identidad personal, como parte de un plan piloto.El acto de apertura de sobres fue presidido por la subdirectora de Compras y Proveeduría, Marquela Herrera, quien estuvo acompañada por los directores de Tecnología de la Información y Comunicaciones, Rosa de Jiménez, y de Cedulación, Luis Bermúdez.La subdirectora de Compras y Proveeduría manifestó que la propuesta se mantiene dentro de los márgenes de riesgos establecidos en el pliego de cargos, y solo se hizo una observación sobre los estados financieros de la empresa, que posteriormente serán analizados.La documentación de eCEP será analizada por los asesores del TE para luego ingresarla a Panamá Compra, y de esta forma cumplir con los requerimientos que avalarán la conformación de un expediente que será remitido a la comisión verificadora, que finalmente evaluará el cumplimiento de los requisitos establecidos en el contrato con la empresa.