Con el desarrollo de una actividad gastronómica y cultural en la que se resaltaron las costumbres y tradiciones de los afrodescendientes, el Tribunal Electoral se unió a la celebración nacional en honor al Día de la Etnia Negra. Gran cantidad de colaboradores acudieron a esta actividad en la que hubo presentaciones artísticas de los pequeños del COIF-TRIBEL; de estudiantes del Instituto Cultural Bilingüe Internacional, quienes interpretaron la coral poética Incidente de Cumbia, de Demetrio Korsi; y de los niños del grupo de congo del Centro Educativo Básico General República de Chile, que fueron el deleite de todos los presentes. El magistrado segundo vicepresidente, Alfredo Juncá Wendehake, estuvo en el evento y dirigió unas palabras a los asistentes. También se hizo presente la delegación del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, que está de visita en Panamá con el fin de adquirir experiencias sobre la organización del Plan General de Elecciones (PLAGEL), que desarrollo el TE de cara a los comicios del 5 de mayo de 2019. El Día de la Etnia Negra se celebra a partir de la aprobación de la Ley N.° 9 del 30 de mayo de 2000, que estableció esta fecha para resaltar y reconocer los aportes culturales y sociales de los hombres y mujeres afrodescendientes. Exquisitos platillos de la gastronomía afrocaribeña como el típico arroz con coco, pescado, pollo al curri, entre otros, fueron ofrecidos y degustados por los funcionarios que visitaron los diferentes puestos de comida instalados por las direcciones nacionales y administrativas.