Los magistrados del Tribunal Electoral se reunieron con miembros del Foro Pro Reformas Electorales, para preparar el camino y establecer los puntos que puede contener la próxima  reforma  a la ley electoral  con base a las experiencias vividas el 5 de mayo a fin de fortalecer la democracia.

Esta  es la primera reunión de acercamiento con este agrupacion de la sociedad civil,  que tiene el objetivo de analizar los pro y los contra de algunos artículos de la pasada reforma electoral  y sus repercusiones el proceso electoral 2019 para establecer   de antemano la metodología a seguir en la próxima discusión que se establecerá en enero de 2020 y la integración de la Comisión Nacional de Reformas Electoral (CNRE) de cara el proceso electoral del 2024.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz Sánchez manifestó que lo que se busca es analizar y adecuar la legislación electoral para tener un documento base para iniciar la discusión y procrear  una reforma electoral sistemática e integral. También se refirió a la discusión del paquete de reformas constitucionales que buscan modificar la Carta Magna mediante un Referéndum. Anunció que el magistrado Alfredo Juncá presidirá la  CNRE a partir de enero del 2020.

Por su parte, el magistrado Alfredo Juncá Wendehake dijo que esta reforma o nuevo Código Electoral debe adecuarse a los tiempos en la era digital y trabajar en la normativa sobre este tema. Señaló que el TE busca que esta nueva reforma sea debatida por todos los sectores del país, por tal motivo,  los debates llegarán a las provincias para ser analizados por más sectores del pais,

En el encuentro, realizado en el Salón de Eventos del TE, Maribel Jaén; y Roberto Troncoso, Enrique Illueca, Marco Allen, Elisa  Suárez de Gómez, Severo Sousa  miembros del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales hicieron importantes aportes a este primer encuentro y se comprometieron a seguir discutiendo los temas de interés nacional en materia electoral en el seno de la organización que representan, para llevarlos a la CNRE una vez se instale.

Este grupo, conformado por sectores empresariales y de trabajadores, organismos no gubernamentales y académicos mantendrá  reuniones periódicas con los magistrados del TE para elaborar el documento que servirá de base para iniciar las discusiones. La semana pasada  los magistrados se reunieron con miembros del  Consejo Nacional de Partidos Políticos con el mismo propósito.