El magistrado vicepresidente Eduardo Valdés Escoffery declaró que “los dineros que aporta el Estado para financiar las campañas políticas no pueden considerarse como un mero gasto, sino como una inversión en el fortalecimiento de la democracia”. Sus palabras se dieron en la ceremonia de apertura del Seminario Internacional denominado “Financiamiento de la campaña electoral y su perspectiva en la región latinoamericana, casos Costa Rica, Ecuador y Panamá”, organizado por el Centro de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. También reconoció la labor de la Fundación Konrad Adenauer, de la cual dijo “que gracias al apoyo de esta organización, se están enriqueciendo las experiencias panameñas a través de esta jornada de capacitación, que es una antesala del trabajo previo a la instalación de la Comisión de Reformas del Código Electoral”. El objetivo primordial de esta jornada, que abarca los días 20 y 21 de octubre, es el compartir desde una dimensión comparativa, las experiencias y conocimientos sobre unos de los temas centrales en el debate de las democracias latinoamericanas como es el financiamiento de los partidos y campañas electorales, en procura de mejorar y fortalecer el sistema panameño de financiamiento y control del gasto público. Durante el desarrollo del programa, los expositores, el politólogo panameño Harry Brown del PNUD; Héctor Fernández Masís, director del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos de Costa Rica, y Santiago Manuel Cahuasquí Cavallos, experto del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, expusieron al público las reglamentaciones y reformas que se han hecho en sus respectivos países sobre el financiamiento público y privado de las campañas políticas.