En Sala de Acuerdo celebrada este jueves, los magistrados del Tribunal Electoral recibieron a la asistente ejecutiva de la Oficina UNICEF-Panamá, Alma Jenskins, quien presentó una iniciativa para que de alguna forma los candidatos presidenciales incluyan en su agenda de trabajo temas relacionados a la niñez y la adolescencia. Jensky explicó que iniciativas como estas se han implementado por UNICEF en países como México y Paraguay, en sus recientes comicios. Agregó que el objetivo es que haya una mayor atención a los temas que involucran a la niñez y la adolescencia, que en Panamá representa el 34% de la población. “Esta iniciativa trata de asegurar que en el país se reconocen los avances que ha habido en este renglón, pero queda establecido en una hoja de ruta de los candidatos y quien resulte electo tendría una agenda mínima de temas sobre los cuales poder trabajar”, precisó Jensky. La iniciativa presentada por UNICEF ha sido consultada con organizaciones no gubernamentales y el sector privado, con el ánimo de establecer un consenso por los derechos de la niñez y la adolescencia. Detalló que los temas incluidos en la agenda son: un código de niñez y adolescencia, inversión en políticas universales para los adolescentes y la niñez, educación de calidad, salud, adolescencia en positivo, entre otros. En el encuentro estuvo presente, el magistrado presidente a.i, Eduardo Valdés Escoffery; el magistrado vicepresidente a.i, Heriberto Araúz Sánchez; la magistrada vocal a.i, Lourdes González Mendoza, y la licenciada Yara Ivette Campo B., directora ejecutiva institucional.