Gracias a un convenio de cooperación suscrito entre el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica y el Tribunal Electoral de Panamá, más de novecientos panameños residentes en el cordón fronterizo entre Panamá y Costa Rica fueron atendidos por los colaboradores del Registro Civil y Cedulación de Panamá y sus homólogos costarricenses. En esta tercera gira conjunta, que se llevó a cabo del 2 al 5 de junio del 2016, se prestaron los servicios de identidad civil a niños, jóvenes y adultos, la mayoría nacidos en Costa Rica, que no contaban con el registro de nacimiento en Panamá, requisito indispensable para obtener esta nacionalidad. Moradores de las comunidades fronteriza de Paraíso, Olivia, Bribri, San Box, Ania, Las Delicias, Tanagra, Zábala y Puerto Viejo fueron atendidos en la Clínica (Ebais) de Sixaola y en la escuela de Sixaola. Se obtuvo declaraciones de nacimiento ocurridos en Panamá y de hijos de panameños nacidos en Costa Rica, defunciones, matrimonios, reconocimientos paternos, rectificación de inscripciones, constancias de nacimientos, trámites de cédulas por primera vez, juveniles y perdidas, entre otros servicios. En esta jornada también se atendió un caso de un ciudadano de 42 años de la etnia Ngäbe-Buglé, que se trasladó a Costa Rica desde los 13 años y que mantenía una condición de apatridia, por no estar registrado en Panamá y no contar tampoco con ningún tipo de documento de identidad en Costa Rica, pues solamente tiene derecho a la nacionalidad panameña. Durante la gira, gracias al sistema informatizado con que se trabaja se logró encontrar su partida de nacimiento original en la cual aparecían sus apellidos en Ngäbe. A partir de la obtención de su cédula, Dionicio Palacio Quintero, nombre con el cual se hace llamar, podrá ejercer su nacionalidad panameña y arreglar su estatus migratorio en Costa Rica, donde reside en la actualidad. También podrá reconocer a sus cinco hijos, ofrecerles una mejor calidad de vida y retornar a Panamá. La misión, que fue realizada gracias al apoyo de ACNUR de Costa Rica, contó con la participación de Marcela Rodríguez, oficial de protección de dicho organismo internacional. La delegación panameña estuvo encabezada por los directores nacionales del Registro Civil y Cedulación, Sharon Sinclaire de Dumanoir y Luis Bermúdez; mientras que la de Costa Rica por Rodolfo Villalobos, asesor del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica y Alcides Chavarría Vargas, coordinador de las oficinas regionales de dicho organismo. También colaboraron con la misión un grupo de asesores de la cultura Ngäbe-Buglé de Costa Rica, quienes sirvieron como traductores en las entrevistas, así como de representantes de la Organización Internacional de Migrantes (OIM), Migración de Costa Rica y miembros del programa conjunto para la Mejora y la Seguridad Humana. Además, esta exitosa misión contó con la colaboración de los directores regionales del Registro Civil y Cedulación de Veraguas, Edison Pimentel; de Bocas del Toro, Juan Franco y Ceferino Serrano; y del Darién, Mirtha López, bajo la coordinación general de Itzenith Taylor, del Programa Nacional de Subregistro del Registro Civil de Panamá, quienes con su experiencia realizaron las entrevistas, orientaron a los ciudadanos y documentaron los diversos trámites con su equipo de trabajo.